Es posible que la primera subida de tipos después de un largo letargo se pueda considerar como un carpetazo a la última crisis financiera y pueda provocar cierta euforia. Teóricamente el fin de la recesión en USA tuvo lugar en el segundo trimestre de 2009 pero la FED no subirá tipos hasta ahora, seis años y medio después, presumiblemente.
Para no variar, nunca mejor dicha la teoría de la opinión contraria, pongo dicho consenso en cuarentena. Es posible que a corto plazo el mercado se vuelva loco perdido pero personalmente sigo el patrón del fuerte agotamiento de tendencia que viene de lejos en el rally alcista, concretamente desde mayo de 2013 en unos casos y enero de 2014 en otros. Una subida de tipos agitará casi con toda seguridad el mercado, con las consiguientes consecuencias de un fortalecimiento del dólar que podría cortocircuitar el mercado del Forex ya que los otros bancos centrales importantes del planeta están proporcionando ventilación mecánica a sus enfermos y muchas divisas emergentes debilitadas se refugiarán en el dólar. Un fortalecimiento del dolar provocará mas debilitamiento en las ya de por si débiles commodities. Un fortalecimiento del dólar encarecerá las exportaciones norteamericanas, un 13% del PIB en la actualidad. etc.
Lo dicho, anteriores subidas de tipos no hacían caer el mercado bursátil sino subirlo, no obstante la situación económica actual es muy rarita y está por ver que las técnicas ortodoxas funcionen.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.