ADVERTENCIA: La primera vez que oí hablar de los ETFs fue en una clase de Hugo Ferrer hace unas semanas y éste es el primer análisis que hago sobre este tipo de productos cuyos secretos todavía desconozco. Pido, por tanto, que no tomen este artículo como fuente de información certera sin leer antes las opiniones y críticas constructivas que, sin lugar a dudas, harán más abajo los grandes de inBestia.
Tras aquella clase empecé a considerar seriamente los ETFs como representantes de la sección de largo plazo de mi cartera. Descarté los dobles, triples, inversos y enrevesados, y al final conseguí lo que buscaba... por partida doble: dos ETFs que replican al Ibex35. Les presento a don BBVAI y a don LYXIB:
Lo primero que aprendí es que un ETF no es un producto "de mentira" como las opciones binarias en las que yo apuesto X, mi contrapartida apuesta Y y no influimos en el mercado. Los ETF son fondos de verdad, replican al índice comprando acciones de verdad y se permiten un cierto margen de error (completamente comprensible). Por tanto, el que compra un ETF de palomitas dulces "posee" acciones de las empresas incluidas en el índice de palomitas dulces que el ETF replica. Esto que parece tan básico no lo era para mí hasta hace poco, cuando metía a los ETFs dentro del saco de productos raros e incomprensibles con los que los malvados mercados pretenden arruinarme.
Siguiente escollo: ¿Por qué la web de Morningstar le da a don BBVAI tres estrellas sobre cinco y a don LYXIB dos? ¡Si están ofreciendo el mismo producto! ¿Qué puede marcar la diferencia entre dos y tres estrellas? No me quedó más remedio que echarle un ojo a los papelitos oficiales de la CNMV e intentar sacar algo en claro:
BBVAI
La gestora, BBVA, e Iberclear, responsable de la contabilidad, están en Madrid en caso de que queramos ir a invitarles a un café. El ETF cuenta con la participación de diversos "especialistas", peces gordos que proporcionan liquidez colocando posiciones de compra y de venta con un diferencial del 0,25%.
Comisiones de gestión y depósito: 0,38%
Distribución de dividendos semestral.
LYXIB
La gestora, LYXOR, y la sociedad depositaria, Société Générale, se encuentran en París, ya no está tan a tiro de piedra. Además, el hecho de que el papelito oficial sea una traducción jurada me hace suponer que no deben andar sobrados de oficinas en España. El objetivo de diferencia de seguimiento (tracking error) en 52 semanas es del 1%.
Comisiones de funcionamiento y gestión: 0,3%
Distribución de dividendos anual. (Morningstar sostiene que es semestral, aunque el folleto afirma que "en caso de distribución, la frecuencia será anual.")
Algo que también se debe tener en cuenta es quién ofrece un mejor precio en el momento exacto de toma de posiciones. A modo de ejemplo, he aquí una captura de hoy, cuando el índice estaba en 8459,10 puntos.
Por último pero no por ello menos importante, seguro que cada inversor tiene preferencias personales por una u otra gestora y el debate puede ser tan enriquecedor como el clásico que "¿qué bróker es mejor?". ¡Permítanme que utilice esta excusa para no decantarme!
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.