Una vez que el mes de febrero ha terminado, podemos echar un vistazo de nuevo a la valoración de las principales bolsas mundiales. El avance de las principales bolsas durante este mes de febrero ha originado que las valoraciones (en términos de PER) repunten ligeramente tras el pequeño parón del mes de enero (aquí).
Un mes más siguen siendo los mercados emergentes las que presentan unas valoraciones más reducidas, con Rusia y China a la cabeza (PER 5.7x y 6.5x respectivamente). El índice global de mercados emergentes (MSCI Emerging Markets) sigue inmerso en el amplio lateral que viene desarrollando desde hace mas de 4 años (aquí). A pesar de la caída y mal comportamiento que han tenido estos mercados en los últimos años y especialmente en lo que llevamos de año, no ha conseguido perforar a la baja dicho lateral. Parece razonable que si la situación macro de estos países comienza a repuntar, el mercado lo recogerá positivamente pero, por el momento, seguimos a la espera de ver signos de cambio macro, dado que el PMI Composite de los mismos siguen señalando una ligera y tímida expansión económica.
A continuación, os dejo los gráficos de la evolución del PER desde octubre de 2009. Empezaremos por los mercados de la Eurozona: Alemania, Francia, Italia y España.
Continuamos con los mercados estadounidenses (Dow Jones y S&P 500), Reino Unido y Japón.
A continuación vamos a ver la situación de los principales mercados emergentes, bajo su acrónimo BRICT (Brasil, Rusia, India, China y Turquia).
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Puedes seguirme también en la Cuenta Oficial de Twitter del blog: @gestionyfondos
PD. este artículo se redactó con anterioridad a las fuertes caídas sufridas durante la jornada del 3 de marzo en los mercados emergentes, especialmente en Rusia.
PD 2. A petición de un lector, incluimos el gráfico de la evolución del PER de Sudáfrica.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.