Apple: Una empresa de crecimientos bajos con valoración de alto crecimiento

17 de junio 0
Escéptico. https://tulipan.substack.com/
Escéptico. https://tulipan.substack.com/
3º en inB
3º en inB

Apple: Una empresa de crecimientos bajos con valoración de alto crecimiento

En los últimos años, Apple ha sido considerada una de las empresas más valiosas del mundo. Sin embargo, una mirada más detallada revela que esta gigante tecnológica enfrenta desafíos significativos. A pesar de ser un líder de la industria, Apple muestra crecimientos muy bajos tanto en ingresos como en márgenes, mientras cotiza a ratios de valoración más propios de una empresa de alto crecimiento.

Crecimientos Lentos

Apple ha visto un estancamiento en su tasa de crecimiento de ingresos. En el último año fiscal, el crecimiento de los ingresos de Apple fue apenas del 5%. Los márgenes de Apple también han mostrado signos de desaceleración. Con el incremento de costos en producción y logística, sus márgenes operativos han tenido dificultades para crecer.

Ratios de Valoración

A pesar de sus modestos crecimientos, Apple cotiza a ratios de valoración elevados. Actualmente, el ratio precio/beneficio (P/E) de Apple ronda los 30, un valor típico de empresas de crecimiento rápido. Este desajuste entre el crecimiento real y la valoración de mercado plantea preguntas sobre la sostenibilidad de su precio de las acciones.

Ejemplos Históricos de Valoraciones

Para comprender mejor esta discrepancia, es útil observar ejemplos históricos de empresas con niveles de crecimiento similares a los de Apple:

  1. IBM en los años 2010s: IBM experimentó un crecimiento estancado durante gran parte de la década pasada. Con un crecimiento de ingresos bajo o negativo y márgenes en declive, cotizaba con un P/E de entre 10 y 15.
  2. Microsoft a principios de 2010: Antes de su reciente resurgimiento con el enfoque en la nube, Microsoft también enfrentaba crecimientos bajos. Su ratio P/E se situaba en torno a 10-12 durante este período.
  3. General Electric (GE) en los años 2000s: GE, con un crecimiento de ingresos estancado y márgenes bajo presión, cotizaba a un P/E de alrededor de 10-13.

Beneficios de la Inversión Pasiva

El peso de Apple en los índices bursátiles también juega un papel crucial en su valoración. Debido a su enorme capitalización, Apple se beneficia de los flujos de inversión pasiva. Los fondos indexados, que siguen índices como el S&P 500, están obligados a comprar acciones de Apple independientemente de sus fundamentos. Este fenómeno crea una demanda artificial que sostiene el precio de las acciones a niveles altos.

Conclusión

En conclusión, mientras Apple sigue siendo una empresa dominante y respetada, los inversores deben ser conscientes de que su valoración actual puede no reflejar sus perspectivas de crecimiento realistas. Históricamente, empresas con crecimientos bajos como el que actualmente experimenta Apple han cotizado a ratios de valoración significativamente más bajos.

Es crucial para los inversores analizar más allá de las valoraciones superficiales y entender los verdaderos motores de crecimiento y riesgo que enfrenta la empresa. Aunque Apple presenta oportunidades, también es vital considerar las posibles limitaciones y riesgos asociados con su actual situación.

Mucha más info de mercados en mi newsletter https://tulipan.substack.com/

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.