Muchos analistas se preguntan si esta vez sera diferente en clara semejanza a la burbuja del 2000 haciendo referencia al todopoderoso Nasdaq el cual cerró la semana pasada en los 5000 puntos, techo de la anterior burbuja. Si en el año 2000 los Microsoft, Yahoo, Ebay, etc. tenían una capitalización insostenible, nos hemos de preguntar si en los Apple, Google y Facebook, de ahora pasa lo mismo que entonces. No tardaremos en saberlo.
En lineas generales, los nuevos datos macro USA no han sido los esperados durante este inicio de 2015 según el índice de sorpresas del Citigroup.
También hay una clara descorrelación entre la bolsa y el indice macro de Bloomberg.
El deterioro de los beneficios corporativos según la media de 6 meses del beneficio por acción se va asemejando a una prerecesión tal como ocurrió en los años previos a las recesiones de 1991, 2001 y 2008.
Por otra parte, la señal que proporcionan los 36 ETF`s más importantes del mercado americano no son precisamente de fortaleza desde la fuerte corrección del pasado octubre. Su momentum global no puede superar el umbral de la zona teóricamente alcista.
Si a estas consideraciones le añadimos la última alerta por teoría de Dow (aquí) y la prolongada alerta bajista del apalancamiento (aquí) ya son consideraciones de peso para dudar de nuevas subidas en el mercado bursátil norteamericano.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.