La actual situación del oro es bien conocida por todos, es decir una gran tendencia alcista nacida en 1999, aunque mas visible desde 2001, que de momento se truncó en septiembre de 2011 no sabemos con exactitud si de manera definitiva para una larguísima temporada o bien de manera provisional. Es la gran controversia del oro porque entre otras cosas el primer gran soporte, que fue resistencia en Febrero de 2008, aun esta intacto y lejano . Sobre si el ultimo rally alcista del oro (1999-2011) se ha tratado de una burbuja o no, ya escribí al respecto 6 entradas de las cuales la ultima fue el pasado 19 de Mayo(aquí)
Del gráfico del contado del oro podemos comenzar por dos aspectos fundamentales, en Septiembre de 2011 el oro inicia una importante corrección que dura hasta hoy día. El segundo aspecto fue la rotura de la linea de soporte en los 1530 con un objetivo chartista que parece ya cumplido.
El cierre del presente mes de Junio nos deja una devolución de poco mas del 38,2%, primer nivel de corrección proporcional de Fibonacci, de toda la subida desde 1999. Este nivel de corrección proporcional dentro de una gran tendencia alcista es muy habitual y en principio no habría que diagnosticar un inicio de mercado bajista tan prematuramente.
El ratio Dow/Gold esta rebotando fuertemente debido a estos dos años de corrección pero históricamente el ratio ha sufrido fuertes rebotes en su camino a mínimos durante mercados seculares bajistas. Por semejanzas con otros suelos al ratio le debería de faltar un tramo a la baja que se produciría con un repunte del oro y una bajada del Dow Jones
La corrección de los 70 presenta grandes similitudes con la actual según un reciente estudio de Roland Stoferle, experto en Oro y dueño de un fondo de inversión de Oro. Segun el experto, la corrección actual no solo es similar a aquella en porcentaje de caída sino en numero de días como se puede apreciar en el siguiente gráfico.
No solo eso, la subida posterior a esa corrección de 1975-1976 si que fue de autentica burbuja por porcentajes de subidas según los siguientes gráficos. Estoy de acuerdo con el recuento de ondas de Elliot por parte del autor del gráfico, si así fuere, estaríamos ante una 5ª onda extendida y muy típica de las commodities en general. El día en que se produzca la corrección, teóricamente debería de corregir toda la onda extendida y, por tanto, ver de nuevo la onza de oro en $250
La diferencia en porcentaje de subida es notable, casi un 2000% de revalorización durante el rally de los 70 por un 400% hasta la fecha de 2009 que a efectos de porcentaje mas o menos coincide con la cotizacion actual. En los últimos años de la década de los 70 la cotización del oro tuvo todos los patrones teóricos de una burbuja, es decir suaves subidas al principio, fuerte repunte después de la gran corrección y un éxtasis final el ultimo año. Nada de eso ha sucedido desde 1999, la subida ha sido lineal y progresiva por lo que estoy completamente de acuerdo con el autor del siguiente gráfico al comparar la burbuja del Nasdaq con la presunta burbuja del oro desde 1999. Hay un denominador común en todas las burbujas y es que el éxtasis final aparece después de una fuerte corrección.
Si vemos el oro desde el punto de vista de la inflación no hay ningún rasgo de burbuja en el rally 1999-2013.
Siguiendo con el estudio del experto, que por cierto también coincide con expertos españoles como por ejemplo Eduardo Bolinches, experto mas representativo sobre el oro aquí en España, es prácticamente imposible que el techo absoluto del oro se viera en septiembre de 2011. La política puesta en marcha por los 4 bancos centrales principales del mundo de incrementar la base monetaria, especialmente desde el estallido de la crisis en 2007, provoco el consiguiente debilitamiento de la cesta de monedas y hace inviable técnicamente hablando un mercado bajista secular del oro por el momento. Veamos la increible correlación entre el balance combinado de los 4 bancos centrales con el oro:
Es dificil de creer en un techo absoluto del oro hasta que los balances de los bancos centrales no comiencen a reducirse. Se puede hablar o sondear acerca de un cercano fin de los estímulos como en el reciente caso de la FED, pero hacerlo ya es otra cuestión y de momento los estímulos de $85.000 mensuales por parte de la FED todavía siguen muy vigentes. Lo mas probable es que el oro sólo esté sufriendo una importante corrección standard dentro de su tendencia principal alcista que viene de lejos, no solo desde 1999, sino desde mucho antes, acelerandose desde el fin de la era del patrón oro con el nacimiento de la Reserva Federal en 1913 y sobre todo desde el fin de la convertibilidad del dólar en 1971. El oro nunca ha perdido su poder adquisitivo a través del tiempo ni nunca lo perderá a pesar de los periodos correctivos como el actual(aquí)
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.