A veces en el análisis técnico, cuando uno conjuga el contexto con todas las escalas temporales, uno tiene que valorar la jerarquía de lo que ve, y en que medida hacemos más o menos caso.
Como todo en la vida esto también es subjetivo, los que unos ven, otros ven lo contrario, las figuras que se dibujan a unas escalas, en otras quedan desvirtuadas, ¿quién no ve el HCH en graficas de 4 horas o diarias?
¿Es de cajón no?
S&P 500 DIARIO.
Todo el mundo lo ve.
¿Pero cual es el problema?
SEMANAL:
La escala semanal entra en contradicción, y aunque el hch se activará no vería seguridad, pero claro, yo llevo comentando que hay señales semanales y mensuales de reanudación de tendencia, por ciertas divergencias que me aparecen en diversos indicadores que utilizo en años, y que son de fiabilidad en las escalas amplias, en estos momentos nos encontramos en la primera zona fibo 23.2%, y no descarto en absoluto ir al la sana zona de 38.2% fibo, unos 1995 aproximadamente, pero cuando existen estas claras divergencias alcistas en escalas más amplias, la trampa a los bajistas puede estar servida en cualquier momento.
Hay que pensar que los precios siguen en el mismo punto dos meses ( desde 17 de marzo), pero de la misma forma es un rango ya que lo llevamos año y medio ( dentro de una tendencia alcista de largo plazo, ojo no desvirtuada aun).
Mi experiencia me dice que es mejor llevarse bien con las escalas superiores, dentro de la jerarquía del análisis técnico, y llevarse bien con ellas, como todo en la vida puede fallar, pero la historia, y la estadística del análisis técnico me demuestra que la probabilidad de acierto es siempre muchísimo más amplio en este tipo de escalas, que en las inferiores, mas ávidas a fuerte volatilidad y más no control.
Los meses de mayo, incluso junio suelen ser complicados, hasta julio que suelen darse tramos alcistas, estamos ya prácticamente como quien dice en la segunda parte de mayo, veremos como van dibujando, yo mas o menos tengo claro donde ir situando las cartas.
Y esto es así, un día se sube otro se baja, de cualquier manera si estoy en lo cierto podríamos tener fuerza a partir de Julio y ya no dejarla.
En estos momentos veo mucho pesimismo en EEUU, lógicamente más aun en índices europeros y en España ( el tema de elecciones se las trae)
.
Del mismo modo dan ya por hecho un amplio deterioro macro, ( ojo según que criterios) , y una clara decadencia en los resultados empresariales.
Nadie apuesta por subidas.
Saludos y suerte.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.