Así es, utilizando la típica expresión coloquial andaluza y española, que no deja de ser una locución adverbial de negación, nadie se podía imaginar los 3500 puntos, cuando el 23 de marzo, el SP500 caía sobre los 2191 puntos, ya no solo la simple vuelta en V (un servidor sí aposto por ella) sino que dicha vuelta en V, fuera sobrepasada de largo ( Nasdaq100) y ahora lo este haciendo el SP500,
La dificultad del acontecimiento, no solo era una cuestión técnica ( vueltas en V rápidas, en tendencias alcistas) se han visto a lo largo de la historia, y sobretodo en las grandes tendencias alcistas) sino que también era, una cuestión psicológica, mas allá de la propia bursátil, pues era miedo físico a la enfermedad, a la muerte, y mucho más factores, que los propios bursátiles, perdida de trabajo, confinamiento etc etc...
SP500 DIARIO:
La dificultad estriba en que incluso los mínimos de 2018 fueron perforados( no en total retorno, aunque creo que esto no se tuvo en cuenta por la mayoría)
Este tipo de figuras, vueltas en V,suelen ser rápidas, y significan que la tendencia continua, suelen ser rápidas para no desvirtuar precisamente la tendencia (en las medias móviles), pues al ser tan rápidas no consiguen declinarlas, son habituales, porque dejan fuera de juego a largos y a cortos, y la dificultad estriba en poner el limite entre correccional y cambio tendencial,
Evidentemente, verlas a toro pasado, es muy fácil, jeje, añadiría, que bajo mi experiencia es mas fácil, que se produzcan cuando los precios están muy por encima de las medias, y diría que es bastante improbable que las vueltas en V se originen en cercanías de medias importantes, o cuando se han perdido, ejemplo, medias de 200 sesiones, 50 semanas, 9 meses.
Lo que ya es menos normal, es que no existan correcciones intermedias, aqui la mas grave acaeció en junio,, creo que llego a ser de -8 % en futuros SP500.
Los 3500 puntos, ahora mismo son realidad, pero diría que AHORA el 90% de inversores esperan corrección, básicamente por la sensación de alturas.
SP500 SEMANAL:
Lo cierto y verdad, aunque todo es posible, es que bajo parámetros semanales y mensuales, no me sale para nada que vayamos a asistir a una gran corrección (de esas mayores al 3/5%) ¿ por qué? es simple, la configuración alcista en semanal, es incuestionable, se ha quedado un hueco / gap por cubrir 3399 puntos, pero ha perforado los máximos anteriores PRECOVID con volumen, es buena señal, con lo cual, el SP500 puede seguir subiendo, incluso en algún momento, corregir a las zonas de 2399, marcaría el stop tendencial en 3230 (ya lo he comentado en otras ocasiones).
SP500 MENSUAL:
Viendo la situacion, con una mira mas amplia, veo la típica resolución tendencial, esta vez con figura romboidal, igualmente típica en análisis técnico, la zona de 3230 como zona de stops, debería coincidir con media de 9 meses, que se ira elevando poco a poco.
CCI esta en zona alcista, y el CMF en progresión alcista, hasta aqui, es la típica resolución de pauta correctiva, años 2018/2020.
SP500 DIARIO, GOLDEN CROSS:
La media de 200 sesiones, la tengo siempre configurada, según inclinación alcista (verde) o bajista ( roja), y aqui viene otra particularidad, se produce un nuevo cruce dorado de medias de 50 / 200 diario, es hacia mediados de julio, cuando ocurre esto, normalmente la situacion alcista, por estadística, suele durar meses, a veces años.
En resumen, es una típica resolución alcista de largo plazo, diría de continuación de tendencia de largo plazo.
Todo esto parece muy fácil, y queda bien bonito explicarlo,(mas a toro pasado, jaja, no es mi caso) pero como digo, las correcciones y vueltas en V son muy dañinas, pues discernir que es corrección y que es cambio tendencial en precios, parece fácil, pero no lo es, deja en la cuneta al 90% de inversores, siendo los institucionales los mas favorecidos.
Luego, en medio de todo esto, está nuestra habilidad sectorial, seleccionar la temática mas fuerte, pero igualmente ver cuando se va a producir algún cambio sectorial, (sector rezagado que empieza a converger etc etc)
Dentro de la temática indices, es cuestión mas clave el manejo de sectores, industrias, fortalezas, empresas, que intentar averiguar suelos o techos, porque realmente, pueden ocurrir muchas cosas importantes, pero el inversor se fija en la simplicidad de lo que hace un indice, o bien tratar de visualizar acontecimientos pasados, que van desde el crack de 1929, a la burbuja tecnológico año 2000, a crisis financiera 2008, y a mitad de camino, en todo esto, hay mil cosas que suceden entre medias, y que nos va a afectar con mucha mas frecuencia.
Y las correcciones de 15/20% seguirán llegando, tarde o temprano, con la misma probabilidad que veremos los 5200 puntos en SP500, a pocos años vista, que es el objetivo final a esta salida de pauta correctiva POST COVID 2018/2020.. Saludos.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.