Vamos a terminar con la serie de claves para invertir con éxito, nos quedan 6 y las vamos a repasar ya que son el ABC para que cualquier inversor no fracase inmediatamente en los mercados y le llevará a olvidarse de estos, perdiéndose las grandes posibilidades de ganar dinero que estos permiten y yéndose a productos bazofia, aparentemente seguros como los depósitos, fondos garantizados, estructurados y un largo etcétera que no hacen ganar dinero más que a los que los emiten.
¿Ves la foto de cabecera? esto es lo que harán los bancos y gestoras de tu capital si tu no eres capaz de manejarlo y ponerlo a trabajar seriamente para ti.
Vamos con la tarea.
@Doug88888 via Compfight
Pues casi con el titulo queda todo prácticamente dicho, pero vamos a matizar un poco que luego se enfada el personal.
Ya vimos que el uso de stops es ineludible si se invierte seriamente y no se quiere caer fácilmente en inversiones ruinosas.
Los stops deben colocarse para mayor seguridad debajo de los mínimos que vaya marcando el precio y preferiblemente por debajo dela mm30. Hay un caso en el que los stops se pueden colocar en otro sitio. Es el caso de las fugas, en este caso se puede colocar en el punto bajo de la vela en la cual se produce la fuga, o si se ha producido un lateral (habitual antes de las fugas) en el mínimo de ese lateral. NO PONGAS UN STOP A UN % DEL PRECIO ACTUAL, es más fiable trabajar con mínimos.
En el gráfico siguiente tenéis un ejemplo de como se pueden ir subiendo los stops, a medida que sube el precio. Es el gráfico de Apple, cada linea vertical indica el momento en que se puede ir subiendo el stop de protección.
Cuando hacemos una entrada y la posición va a nuestro favor debemos de ir trazando la linea de tendencia y en el caso de que la pierda, es recomendable cerrar parte de la posición ya que puede ser el inicio de un cambio de tendencia. Si la posición que nos queda se recupera, perfecto, sino cuando la mm30 se vuelva bajista liquidaremos todo.
En el gráfico siguiente tenéis un ejemplo de como se cerraría una posición que va en nuestra contra, la primera flecha roja nos indica el cierre parcial de la posición y en la segunda liquidaríamos totalmente la posición.
Esta recomendación es sencilla, no inviertas todo tu capital en un mismo titulo. La diversificación es buena ya que ofrece mejoras en la estabilidad de una cartera y elimina el riesgo de que una empresa quiebre y que perdamos todo nuestro capital o se conozca alguna mala noticia que afecte mucho a la cotización.
Para diversificar se puede invertir en índices de paises, zonas geográficas o índices sectoriales, por medio de ETFs o fondos de inversión.
Hay que tener en cuenta que la diversificación es buena hasta cierto punto, ya que tener muchos valores no aumentará nuestra seguridad y si repercutirá negativamente en la rentabilidad.
Si invertimos en acciones es importante que filtremos bien las opciones de inversión para encontrar, lo mejor de lo mejor. Esto lo haremos revisando los títulos y los sectores a los que pertenecen. Esto se puede hacer de dos formas :
Si lo haces de forma manual, el mejor método es el primero ya que te permitirá filtrar mucho, de entrada. Si tienes esta tarea automatizada por medio de screeners-explorers programados con las condiciones de tu sistema, entonces puedes usar cualquiera de los dos métodos.
Tienes que llevar un diario de operaciones, donde irás anotando todos los datos de cada operación que realices. Las operaciones con ganancias te darán mucha alegría, pero las que te darán información valiosa serán las operaciones perdedoras, revísalas y averigua porque han salido mal. Si has hecho todo lo que dice tu sistema, será una de las que entran en la normalidad, pero debes revisar si tu aplicación del sistema tiene grietas, sino, es tu sistema el que los tiene.
Con esto damos por concluidas las doce claves según Weinstein para invertir con éxito.
Saludos y te espero también en mi blog personal.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.