Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
es una historia descarnada de la humanidad desde el homo sapiens hasta ahora. Por qué necesita mitos para leer la realidad. A la vez está bien y claramente escrito.
Es también una descripción de los defectos de la especie, sus limitaciones cognitivas... pero a la vez constata que hay avances, como que la violencia ha descendido después de alcanzar su máximo en el siglo XX. Estadísticamente las guerras ahora son menos mortíferas que en tiempos de Napoleón.
Es un libro limitadamente pesimista sobre nuestras capacidades, que destruye creencias como que la llegada de la agricultura fue buena, cuando en realidad hasta la revolución Industrial fue un mal negocio, nutrición limitada, hambrunas, guerras en defensa del territorio... Después del periodo de caza, fue un retroceso.
Comentario un poco desordenado, lo reconozco
hmmm este tema me gusta, lo que dices de "Es también una descripción de los defectos de la especie, sus limitaciones cognitivas..."
Habla largo y tendido de esto o solo brevemente?habla largo y tendido, es el tema central. Destroza el concepto de animal racionalidad mal, y por supuesto de Homo aeconomicus. El homo sapiens se un ser complejo e imperfecto, de todo menos racional, y su historia lo demuestra. En tal idea no hay una "dirección" histórica aparente, es una atrayectoria aleatoria que vista hacia atrás parece que tiene sentido: el que le da el sapiens. En realidad sus actos están llenos de consecuencias indeseadas (unintended conssequences) a la que luego se les confiere una dirección.
No es una iniciación al dscreimiento absoluto. Tampoco es lo contrario. Yo diría que es una incitación a reflexionar sobre Pascal: el hombre es una miserable cosa si no cree en algo superior (esto lo digo yo, aunque creo recordar que cita a Pascal).
Otra cosa que es irónica es que el hombre siempre ha sido depredador de la naturaleza para lograr sus objetivos. Cuando inventó el fuego era capaz de quemar un bosque para acorralar a su presas. Lleva esquilmando la tierra desde que tuvo "uso de razón", lo que pasa es que entonces era una especie minúscula... Hasta que con su "inteligencia" ha invadido la tierra.
A mí me fascina. Me fascina sobre todo el enfoque de Y. Harira. Brillante, muy brillante.
Y para un economista hinchado de racionalismo, fundamental.
gracias! :) intentaré leerlo cuando tenga un respiro
ah! El respiro! Vale la pena. Bájate una muestra de Amazon...
Con los mercados como están, es que no tengo respiro :)
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.