Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
En mi opinion , mas que por fudamentales los problemas que arrastra europa en el ultimo año y medio han sido por lo mismo.
Que interesante tradingview y lo que puedes graficar fácilmente, voy a tener que probarla un par de meses.
Con los mercados Europeos rompiendo resistencias anuales, el día ha sido ajetreado en... los mercados interbancarios asiáticos.
-Hong Kong: si estabamos viendo que todo el 2016 ha llevado una tonica de alzas/spikes, el de anoche se lleva la palma y muestra una imagen un tanto preocupante, más si cabe siendo diciembre (en enero se vuelve a resetear el límite anual de 50.000$ que pueden sacar del país los ciudadanos chinos y todos recordamos lo que pasó el año pasado...pues el mercado interbancario también lo sabe)
Por otro lado, no he dado mucho peso durante estos meses a las alzas en los shibors, porque estaba viendo cierto "easing" en los continentales,los shibors, pero anoche tambien generaron imagen interesante, pues anoche repuntaron tambien con fuerza y dieron fin al "easing" iniciado en 2015 por el Pboc para tratar de contener el selloff en las equities: (para que la alarma llegue a Defcon^99, podriamos necesitar ver mas repunte y que se transpase al weekly)
Tambien ha sido interesante la sesión y sobre todo el mes del interbancario japonés. Durante todo el año he sido un fiel bajista, pues estaba viendo un efecto watanabe clarísimo (metedura de pata del boj->que provoca turbulencias en sistema financiero->repatriación de fondos) pues cada pasito del BOJ intentando depreciar el yen, generaba más miedo y conseguía lo contrario.
Pues bien, creo que desde Septiembre-Octubre, el status quo puede estar dando signos de cambio, pues entre el cambio de discurso del BOJ (dejar de llamar la atención y la implementación del "Yield Curve Control" = básicamente clavar con una tacha en el 10 años al 0% una curva lo más empinada posible,que habra que ver si la inflación sigue subiendo es capaz de mantenerlo, podria convertirse en el único comprador del mkt...)
y el cambio de tercio del $, han conseguido que los easings vuelvan a depreciar la moneda y no apreciarla, desde mi punto de vista el periodo Septiembre-Octubre pudo haber sido el final (momentáneo imho, si el sector exterior sigue despeñandose, apoyando la hipotesis de la "endaka recession") del año de bastante alta aversión al riesgo en japón, que es muy importante en el contexto global.
Para mi la prueba de fuego, para determinar si el Régimen Watanabe/risk aversion japonés, ha terminado o no, es cuando veamos una correción en el $/yields americanas. Para saber si ha podido más la inercia americana o es intrínseco japonés.
PD: En la próxima recesión, Japón va muy mal preparado, pues dio al traste con el esfuerzo desapalancador hecho durante el ciclo precedente a la GFC
Estudio tecnico sobre el bono americano l/p , semanal con indicador RSI 50, escala logaritmica.
Hasta ahora cuando cortaba el nivel de 45 sobre el RSI(50) si no a la primera , en la segunda tentativa ha supuesto un rally alcista.
La cuestion queda para el año que viene, y me da que pensar si respetara la base del canal alcista a l/p con las consecuencias que eso traeria.
SystemRisk Measures? De que se trata Ramón
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.