Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Dado que en este foro hemos hablado de este "engranaje" más de una vez y justo este fin de semana me ha dado por hacer un update (motivado en parte por un par de deals voluminosos que han saltado al candelero).
Usa M&A activity actualización a Octubre de 2016:
Total value (annual y monthly respectivamente)
Sigue bastante débil, aunque el hecho de que en 2016 no hayamos tenido (aparte de enero y febrero) ningún mes de "alto drenaje" hace que en términos anuales repunte levisimamente(muy leve).
Desgrane por sectores:
(Count solo lo concibo como accesorio y solo me parece interesante el total y algun caso "outlier", lo verdaderamente interesante imho es el "value")
Vemos que el sector healthcare lagga bastante al overall y quizás pone de manifiesto que la práctica que estaba realizando el sector a lo largo de este ciclo que se basaba en crecer a base de levantar capital a inversores y comprar "empresas baratas" puede que Clinton y la carrera presidencial hayan acabado pinchando esta miniburbuja.
Y como este rally ha sido un rally de expansión de múltiplos, es de perogrullo que los nuevos "deals" se han venido cerrando a múltiplos más caros:
Por lo que si vemos el "engranaje M&A" desde un pt de vista "size" vemos que esta mostrando una lectura levemente negativa (basicamente de stagnacion ni crece ni decrece con fuerza, se mantiene), pero desde el lado de "valuation" no puede hablarse de "pesimismo" total, pues el mercado ha levantado mas size que el año pasado y precedentes a múltiplos más caros, es decir se esta asumiendo cada vez mas riesgo por esta vía.
Nota: esta dinámica de actividad M&A usana + el deal de Saudi Arabia (saudi arabia + oil donde esta y de donde viene + deficit fiscal proyectado para 2017 13.7% = 4-5% yield, really?)
para mi son ejemplos perfectos de lo que supone la "tergiversación de la medición de riesgos, por parte de los bancos centrales", pues vemos que en un clima en el que se intuye mas pesimismo que optimismo, los agentes de mercado se lanzan a asumir mas riesgo por retornos ridículos, que en ciclos anteriores ni se hubieran planteado.
Lo cual es al revés de como debería de ser, en épocas de pesimismo el inversor no soporta muchos riesgos y huye de ellos, el problema es que el paronama actual no ofrece muchas alternativas y tenemos:
Pesimismo (relativo y cada uno lo medirá a su manera, pero me basta con saber que no hay optimismo ni mucho menos)
+
Exposición a riesgo brutal (mkt cargado de govies con yields negativas/mkt cargándose de deuda emergente a yields ridículas/defaults aumentando cada mes y mkt cargándose a high yield).
En definitiva ya el inversor en estos ultimos 2 años (mas o menos)ha empezado una practica basada en dejar de lado los baremos para determinar si es una buena inversión o no, ya solo mira "que tenga yield/que rente lo que sea" y eso a mi modo de ver no puede acabar muy bien.
Saludos!
La apatía del Stoxx 600. Cierre plano.
El Euro Stoxx 50 en el punto de ruptura de su directriz bajista desde 2015
Un día más sin cambios sustanciales, el Euro Stoxx 50 apenas un poco más abajo y en plena directriz bajista desde la primavera de 2015.
La fase actual es visible en casi todos los índices europeos y en el yen. Por la mañana el yen se debilitada (positivo para las bolsas), pero luego se ha girado. Nada de entidad, mañana otro día.
Esta es la situación del Yen. En la primera parte del día se debilitaba quebrando el soporte de los últimos 3 meses, para recuperarse, dejando para las siguientes sesiones el desenlace.
Por los retrocesos bursátiles de hoy podría parecer que hay aversión al riesgo general, pero no es así. El yield de los bonos repunta, el yen se deprecia y dolar también.
Así que en principio parece más un retroceso sin mucho significado el de las bolsas
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.