Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
No encuentro enlace a documentacion con la metodologia empleda , tan solo hacen referencia a calculo ponderado por PIB con las cifras obtenidas del FMI y que esta la realiza el instituto WDX .
Intento entrar en esta pagina pero no funciona.
De todas maneras no soy un experto en divisas
Gracias Ramón, es que están muchas webs caídas ahora mismo por un ciberataque. Luego lo vemos.
Un gráfico interesante en el que se percibe por que se retrasan tipos a pesar de los incrementos de la inflación, la economía tiene un nivel potencial que aun no se ha alcanzado y posiblemente se espere a que se cierre ese "output gap" para hacer más agresiva la política monetaria, todavía existe cierto recorrido
Un tema muy interesante el del "output gap", que entraría dentro de esos "indicadores de potencial económico" que tanto gustan a la macroeconomía académica.
Al final se parece mucho al Capacity utilization del sector industrial, por lo que podría indicar que es otra métrica más que no casa "muy bien" con los nuevos sectores económicos.
Y/Y de Pib real, de Pib potencial y del gap. Se intuye que podemos estar en el ciclo donde más divergen.
El output gap como me gusta verlo, como el % que le "falta" al Pib real para llegar al potencial, podemos ver un poco el mismo efecto que la figura anterior, pero imho, mejor representado.
Y por último output gap y tasa de utilización industrial. Como vemos, están altamente correlacionadas (tiene todo el sentido común del mundo), por lo que alomejor se intuye que el output gap es otra métrica "afectada" por la disruptación del sector tech/servicios, al conjunto de la economía usana.
Saludos!
Por cierto, el output gap si que me parece una muy buena métrica para hacer "asunciones estructurales", una muy buena research donde consultar los de diversas economías desarrolladas es esta (aparte es una muy buena research que reflexiona sobre el componente estructural de tipos de interes/política monetaria y resiliencia de economías desarrolladas vs las susodichas):
Promete mucho esa página, a ver si se solucionan los problemas técnicos y podemos entrar a diseccionarla!
Mil gracias por compartirlo Ramón!
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.