Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Si el Bitcoin es un activo de riesgo, en mi opinión no se debería tener tanta prisa en entrar todavía.
El índice bancario en EEUU, sigue débil. En un giro sostenido al alza, al menos suele estabilizarse. Observar sólo el sector tecnológico y su influencia en los índices, no muestra la imagen completa.
Es de hace unos días, pero muestra como no tener en cuenta que 5 empresas tecnológicas y online lo están haciendo muy bien por la situación de pandemia, no deja ver bien el bosque.
FEDEX, una acción que normalmente es muy reactiva al ciclo global. Si bien no se puede saber si este mes será de estabilización o de caídas como de momento apunta, el que no se estabilice no es un buen signo.
A pesar del rebote del S&P P500, los diferenciales de los distintos vencimientos por precio, siguen ligeramente abiertos de manera incómoda para la vista.
Uno de los indicadores técnicos de "largo plazo" -pongo comillas simplemente para hacer notar que lo distingo de cosas del muy rabioso corto plazo-, es simplemente la observación del porcentaje de acciones componentes del S&P 500 que están por encima de sus propias medidas de 50 sesiones. Cuando más del 90% de los componentes de este índice están por encima de su media de 50, después de que haya registrado una lectura menor a 20 (cracs, mercados bajistas), suele ser un buen indicador de que la tendencia alcista es firme, al menos por un buen tiempo. Mucho potencial alcista y pocos y limitados retrocesos. Actualmente está en 75% aproximadamente.
Desde mi óptica, el interés de este indicador técnico de "largo plazo" se vuelve especialmente relevante si se ha interpretado que las condiciones macro también han girado al alza.
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.