Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
En este artículo en inglés explican los diferentes agentes que compran bonos soberanos a tipos negativos y sus razones.
Para mi este es el dato clave. Ver los dos índice de difusión sobre el sector servicios y el manufacturero declinar de 50% y 45% respectivamente, a la vez...es una alerta muy elevada de recesión.
De momento eso no ha ocurrido, no vale la pena adelantarse.
En EEUU la situación actual es curiosa. Hay bastantes indicadores en niveles propios de recesión (aunque significativo sigue siendo una minoría) y a la vez hay indicadores de sentimiento de medio plazo (1-2 años) en claro nivel de pesimismo.
Uno de esos indicadores es el del número de salidas a bolsa. Cuando hay optimismo las empresas aprovechan esas fases para presentar sus OPVs; y cuando perciben pesimismo prefieren esperar a un mejor momento. Todavía le quedan 3 meses a este año pero parece que va a ser un año débil.
Este dato se puede seguir en esta web
A mí me parece,que esta vez el pinchazo,puede venir sin teoría contraria,por eso ese desacople,las bajadas afectan fuertemente a todos los sectores y a las bolsas globales,las subidas cuestan a todos una vida,salvo algún técnologico,o es verdad lo que dice Juan ,que las nuevas tecnologías tiraran fuertemente del carro,pero he visto sufrir mucho a los bancarios y energéticos estos días,la verdad no se,pero sospecho fuertemente en techo ,ahora sí,el informe de la AIE,y los intentos ahora sí desesperados de detener la sangría del petróleo ,me huelen mal,veremo
Lo más importante es la macro, el sentimiento es una herramienta auxiliar
Muy interesante ver la actividad de IPOS como barómetro de sentimiento empresarial porque es muy directo, toca los garbanzos de las Fortune2000 directamente (la actividad M&A también podría servir como complemento a esto).
También es interesante de rebote el posible efecto prociclico al ciclo de sentimiento (que a su vez orbita al ciclo económico real) pues en los "peaks" hay muchísimas Ipo y actividad M&A y en los "busts" los dos indicadores muestran un secarral, amplificando el ciclo un poquito.
Como curiosidad, China hace 15 meses estaba en las antípodas en cuanto al status de esta óptica. Con el consiguiente pinchazo bursátil como es obvio las actividad de ipos se ha vuelto un secarral, pero el dinero barato y fácil del PBOC sigue fuelando la actividad M&A, por lo que todavia no ha convergido con los status de los occidentales.
China ipos:
China M&A´s:
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.