Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Solo hay una cosa peor que un siempre-alcista: un siempre-bajista. Últimamente circula este gráfico/dato de la posición neta de los "especuladores" en el futuro del VIX, que ha vuelto a un récord negativo, como si ello quisiera significar que el mercado está a punto de reventar a la baja, tal y como ocurrió a principios de 2018.
En el mercado de futuros por cada posición alcista o larga siempre hay otra bajista o corta. Cuando se habla de que los "especuladores" están "netamente cortos", es porque se distingue entre todos aquellos que mantienen posiciones de futuros como apuestas direccionales (especuladores) de aquellos que mantienen posiciones de futuros como cobertura (commercial hedgers).
Explicado esto el que los especuladores estén en un récord de posiciones netas cortas no significa nada. Primero, es un valor nominal que con el tiempo suele ser de mayor magnitud porque hay más contratos negociados. Segundo, si se aparta la vista del récord de finales de 2017 se ve que hubo récords en 2012, 2013 o 2016, lo que no predijo caídas del mercado sino continuación de la tendencia alcista del mismo.
Lo interesante es que lo contrario si es un excelente indicador de corto plazo. Cuando los especuladores están netamente alcistas (verde) es porque el nivel de estrés es máximo y el mercado tiende a encontrar suelo.
SI, parece q muchos apuestan por el doble techo en el sp 500
Pero los 3000 se ven muy cerca , veremos q pasa.
EL VIX es el indice inverso , se supone q los osos en el Sp , compran VIX.
La M1 repuntó significativamente en marzo en la Eurozona, incrementando la idea de que la actual desaceleración llegará a su fin.
Análisis técnico S&P 500 : a c/p en mí opinión tal vez suba algo más, o tener una ligera corrección.
La curva de coppock, un indicador tendencial con bastantes pocos fallos está girando al alza este mes (índice Global Dow).
Me pregunto como lo que está ocurriendo con la automatización (robotización e Inteligencia Artificial ) afectará ( y quizás ya esté afectando) a las métricas macroeconómicas que usamos.
Y si en el futuro afectaran al precio en los mercados de forma eficiente o quizás distorsionado y se convierta en la próxima manía (cuando se le pase la tontería de las criptodivisas)
Aquí os dejo un pequeño artículo sobre la automatización en los grandes puertos. Una actividad bastante importante dentro de las medias macro que manejamos.
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.