Utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de analizar la navegación, el tráfico generado a efectos estadísticos, y mostrarle publicidad personalizada.
Sí, y haría que la curva de tipos se invirtiera, parece que puede ocurrir en los próximos pocos meses.
BEL 20 mensual. Tiene mejor comportamiento relativo respecto al STOXX 50. Rebote sobre la clavicular y la zona de cambio de fase del indicador.Envolvente por velas sobre la tendencia.
La cantidad de signos que hablan de "final de ciclo" en EEUU empiezan a ser muchos. En el capítulo de hoy tenemos que el ratio de volumen de ETF alcistas apalancados con respecto al volumeb de ETF bajistas apalancados, está totalmente disparado.
Y por otro lado el índice Smart Money Index, que tiene en cuenta el flujo de operaciones en la apertura (dinero tonto) y en el cierre (dinero listo), lleva declinando fuertemente durante semanas:
Aún así, a falta de signos de recesión, creo que es difícil hablar de que hemos visto el último máximo de la bolsa EEUU.
Dos toques sutiles esta semana por debajo de la media de 50 y 200 en el Stoxx 600 y sigue por debajo.
Me crucé en twitter (cuenta de VixSquared) con este dato que no conocía, una de las muchas preguntas que la Universidad de Michigan realiza para calcular el sentimiento de los consumidores en EEUU.
Se trata de las condiciones de compra de casas (serie "relative" o balance de las respuestas negativas y positivas) y la verdad es que es interesante porque 132 puntos es una medida bastante baja y no parece que sea ruido porque la tendencia es a la baja.
Las otras veces que en anteriores ciclos de los últimos 30 años llegó a ese nivel tras un ciclo expansivo (según miro en Quandl) fueron estas fechas:
septiembre de 2005
junio de 2000
marzo 1989/ agosto 1990
Como se ve son fechas muy interesantes, todas a finales de ciclo antes de mercados bajistas. La recesión que más tardó en llegar de las tres fue la de 2005 ya que aunque el ciclo inmobiliario empezó a declinar a partir de ese año, el ciclo económico estaría en marcha dos años más.
El DJ Aluminio, un índice sobre el sector de ese metal, está cruzando su media de 50 a la baja de 200. Lo interesante es que mantiene una fuerte correlación con el Euro Stoxx 50, ambos están bajo las mismas fuerzas económicas en los últimos años.
De hecho, en el gráfico muestro como cada vez que la media de 50 cruza a la baja la de 200 es porque es un momento muy débil de la renta variable.
De todas maneras, siendo un signo más de debilidad, lo relevante sería que quebrara el último mínimo de hace un par de semanas.
Para realizar esta acción es necesario estar identificado en inBestia.