2015 – Semana 38
Vaya por delante que esta semana he andado un poco missing por motivos personales, así que no esperen gran cosa de este semanal.
Advertido lo cual, tras mirar un poco cómo han acabado las cosas -al menos en lo que a cierres semanales se refiere- veo que hemos pasado el huracán FED sin demasiados sobresaltos. Resaltar quizás tres cosas:
La FED duda
Por mucho que, como les decía, haya andado ciertamente abstraído por otros asuntos, sí he podido echar un vistazo rápido a la transcripción de la conferencia de prensa de Yellen.
La semana pasada en Todos con la FED en el radar les comentaba las razones por las que pienso que ver otro “patadón” al inicio de la normalización monetaria en Estados Unidos supondría, no sólo una pérdida de autoridad por parte de Yellen y sus chicos, sino una confirmación de que quizás -sólo quizás- los agoreros que llevamos meses diciendo que la economía norteamericana no está tan limpia y reluciente como parece, puede que tengamos algo (aunque sólo sea un poco) de razón.
Como decía Bernanke, en 15 minutos la FED puede subir los tipos de interés. Pero el hecho es que hace pocos días se cumplieron ya siete años desde la quiebra de Lehman y aquí seguimos, con una Yellen timorata que sigue sin atreverse.
Y no me malinterpreten, no seré yo el que diga que hay que subir los tipos. De hecho, allá por mayo les escribía un pequeño artículo (Recuperación en la cuerda floja) en el que les contaba porque no veía nada claras las cosas en Estados Unidos. Lo cierto es que, llegados a este punto, la apatía de la FED empieza a ser sospechosa y sintomática de que a lo mejor ellos tampoco ven las cosas demasiado claras.
En cualquier caso, Yellen debería empezar a pensar si las “presiones transitorias” de las que nos lleva meses hablando son realmente transitorias, o si más bien han pasado ya a un estado coyuntural (por no decir estructural, que hasta a mi me parecería demasiado heavy…).
Para acabar con el asunto, me gustaría destacar una cita del comunicado de Yellen, a ver ustedes que opinan:
To be clear, our decision will not hinge on any particular data release or on day-to-day movements in financial markets. Instead, the decision will depend on a wide range of economic and financial indicators and our assessment of their cumulative implications for actual and expected progress toward our objectives.
Buen chiste… Si enlazan un par de éstos tendrían éxito asegurado en El Club de la Comedia. Para mi que la FED ha vuelto a claudicar ante los mercados y además de forma clara. Cada vez queda más patente que Yellen pretende estar en misa y repicando. Y eso es imposible.
La inacción de la FED empieza a ser, a mi juicio, una consecuencia de que su argumentario podría no sostenerse.
Las consecuencias: Draghi disparará con más munición
Para terminar déjenme hacerles un par de reflexiones sobre las consecuencias de todo este guirigay:
En fin, con todo y para acabar, yo no sé ustedes que pensarán pero yo soy cada vez más escéptico con el tránsito por estos vericuetos en los que la economía global se ha metido los últimos años. Y creo que ya estamos empezando a atisbar las posibles ineficacias que a medio plazo podrían suponer los programas monetarios superexpansivos. Lo veremos…
Buena semana y recuerden vigilar su dinero.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.