En mi último artículo hablaba sobre Graham y Amazon para destacar que -a pesar del buen comportamiento que está teniendo la cotización- no era el tipo de empresa por el que el padre de la inversión en valor se hubiera interesado. Como comentábamos el juego de Graham no era el de invertir en una empresa como AMZN por muchos motivos: precio, rentabilidades, márgenes, beneficios, dividendos, etc.
También llegábamos a la conclusión de que el comportamiento de la cotización había sido tan espectacular en gran parte gracias a las ventas de la compañía: por situarnos un poco las ventas de AMZN duplican las ventas de empresas como Coca Cola (KO). Ahora bien, habría que destacar que el margen de beneficio de KO es de un 16,5% frente al -0,20% de AMZN. Aunque hay que reconocer que las ventas son muy altas para una empresa tan joven, no podemos olvidar que la empresa se negocia a 2,61 veces esas ventas.
Puestos a hablar de ventas y cotizaciones me ha parecido buena idea hablar un poco de una compañía cuyas ventas son 5 veces las de AMZN y cuyo precio en relación a sus ventas es de 0,46 (frente a los 2,61 de AMZN): me refiero a Wal-Mart (WMT), además sí podemos hablar de beneficios, rentabilidades, dividendos, márgenes...
Una evolución de beneficios más atractiva y lineal que la de AMZN. Con menores diferencias entre ventas reales y previsiones: la previsibilidad es un factor positivo a la hora de analizar compañías:
Personalmente también me gusta más una evolución de beneficios del tipo: 4,47$, 4,52$, 5,02$, 4,88$ que del tipo: 1,37$, -0,09$, 0,59$, -0,52$.
Aunque hay que reconocer que el gráfico de cotización de WMT no es tan espectacular como el de AMZN:
Olvidando un poco la forma del gráfico, la compañía va estando dentro de lo que un inversor value clásico busca en términos de precio y calidad de negocio:
Rentabilidades y márgenes, moderados pero positivos, en lugar de negativos:
Las rentabilidades son bastante buenas, no tanto los márgenes, pero con esos volúmenes de venta es admisible. Las ventas de WMT son de 485B frente a los 96B de AMZN.
La competencia en el sector retail USA es fuerte:
Aunque COST y TGT son dos rivales fuertes no lo son tanto en márgenes y precios: ambas cotizan con PER superior al de WMT (27,95 y 20,48 respectivamente). Habría que destacar también que es una de las adquisiciones clásicas de W.Buffett. No estoy de acuerdo con aquello de que a Buffett no le gusten las compañías que reparten dividendo: una cosa es que su brazo inversor no reparta beneficios entre sus accionistas y otra distinta es que a él no le guste percibirlos.
El 66,38% de su portafolio está centrado en 5 compañias, de las cuales todas reparten dividendo (WFC, KO, IBM, AXP y WMT). WMT ocupa el quinto lugar (4%) de ese preciado portafolio: más de 60.000.000 millones de acciones. Costco también está de la cartera de Buffett pero con un peso menor (0,55%).
A continuación podéis ver la cantidad de acciones de WMT que Buffett ha ido agregando a su cartera desde 2009:
Más de 22.000.000 de acciones añadidas a su cartera desde el Q3 de 2009: una media de 3.758.108 de acciones adquiridas al año. Me imagino que algo tendrá está empresa, ya sabemos que los castillos y los fosos le gustan mucho al inversor de Omaha.
Por si a alguien le interesa el precio objetivo calculado con la fórmula de Graham para WMT es de 51$. No sabemos si la cotización llegará a esos niveles, pero viendo el gráfico no parece algo imposible: un -26,51% con la incertidumbre actual no parece algo tan descabellado. Si a esto añadimos un euro todavía por encima del dólar nos quedaría tan sólo un 16,94% de caída para comprar al precio que le gustaría a Benjamin Graham (teniendo en cuenta beneficios actuales y valor contable).
En mi opinión esto se parece más al value clásico. Suerte.
@Serts1
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.