Es bastante probable que se caiga en un error típico de sobreexposición a un activo en un momento de fuerte timing. Si se comete el error, se verá a medio plazo. Es muy complicado diversificar y exponerse lo adecuado si vamos sin stops y no son operativas intradía y también es muy complicado ver o ser optimista con el mercado y ciertos activos pero a la vez ser conservador. Un buen análisis de un mercado a medio largo plazo se lo cargan subiéndolo muy rápido porque estrujan el potencial en poco tiempo.
Comentaba en anterior artículo que no es lo mismo euforia que oportunidad si analizamos qué pensamos va a hacer el mercado americano próximos 5 años o qué sectores pensamos pueden crecer más pero no tiene sentido estructurar unas posiciones exponiéndose en exceso porque no vamos a subir a este ritmo en 5 años y porque es difícil hacer un ejercicio de visualizar o imaginar posibles zonas futuras y cómo puede aparecer nuestra posición y qué haríamos ahí. En un momento de fuerza yo puedo pensar puede caer un -30% pero si no para de subir me sobreexpongo y me salto el ejercicio de valorar riesgos potenciales de caídas, luego se le puede apretar la cara a más de uno.
Suelo pecar de conservador, de no buscar obtener rentabilidades muy elevadas pero sí tratar de buscar las tendencias y activos fuertes o las que pueden iniciar cambios de tendencias de bajista a alcista.
El gráfico y la estructura del precio del sector tecnología es bastante claro o yo al menos tengo una opinión sobre el movimiento que realiza. Prácticamente diría tengo estructurado mi portafolio de activos a medio largo plazo, posiblemente alguna incorporación o modificación realice pero la estructura base diría la tengo y la he ido comentando por Twitter tanto de sectores como de valores directos.
Aún con ello, sigo manteniendo alto porcentaje de liquidez, no porque piense que el mercado se volverá bajista en los próximos años, sino porque en un año, y menos en 5 el camino será fácil o no van a producirse movimientos que traten de sacudir a los inversores.
Sector Tecnología: Lo importante para mí es superación de máximos, testeo a la zona, impulso y segundo apoyo, a partir de aquí, ya tenemos una directriz de largo plazo nueva pero la reacción ha sido como una pelota de goma en el segundo bote que sale disparada. El primer apoyo diría que se olviden que lo toque, el segundo que las probabilidades son bajísimas o a modo de latigazo pero la base, la directriz nueva formada diría que en un plazo de 5 años 100% seguro la busca y la zona de los máximos anteriores no se ha testado.
Esa directriz pasa ahora por un -22%, cuanto más se acelere el precio más eleva el riesgo a medio largo plazo y más puede encender el mercado a corto plazo. en estos casos, creo se debe ir subido a la ola pero establecer un plan, o valorar un escenario de qué haremos si el precio baja a esa zona, para mí será el momento de ampliar activos y exposición haciendo las valoraciones oportunas, no tiene por qué ser promediar algo que ya tengo, puede ser entrar en algo que no tengo.
Es probable que el sector se meta en 5 años en un 100% de revalorización aunque nadie o casi nadie lo crea, pero pienso que se debe ser selectivo en tecnología y tratar de estar en aquello puede tener más crecimiento. Igual que pienso puede subir un 100% pienso que un recorte de un -30%/-40% se puede presentar por el camino e incluso si pienso a muy largo plazo en un crack, la tecnología seguirá siendo el sector de referencia y principal de la renta variable y esa fase sería la de auténtica oportunidad.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.