El dibujo de portada de post simboliza una estructura tipo de onda terminal, una onda de impulso especial ya que, como es bien conocido en el análisis técnico elemental, se solapan las subondas 2 y 4 con el añadido de una divergencia bajista progresiva en el indicador MACD. Este tipo de pautas sólo se encuentran en algunas ondas 5 de un impulso o bien en algunas ondas C de una pauta correctiva mayor. Más adelante volveré a esta estructura.
Echemos un vistazo a lo que ha ocurrido desde el gran suelo de marzo de 2009 por ejemplo en el S&P 500. Por supuesto, un descomunal rally alcista que nadie discute salvo su desaceleración desde hace un tiempo en mi caso particular.
Creo que esta línea es aproximada por la gran divergencia visual en el macd mensual, por otra parte típica al final de las pautas de impulso y a cualquier escala.
Bien pues, aceptando la hipótesis de que toda la pauta alcista de este año 2016 es una quinta onda, por el momento puedo suponer una estructura terminal en algunos de los índices capitales de Estados Unidos.
S&P 500
Dow Jones Industrial
Está claro que en el Nasdaq no hay tal pauta terminal pero si una pauta normal presumiblemente impulsiva. En este caso la divergencia en el macd no aparece, lo hará en su momento cuando se desplege la última onda al alza. El Nasdaq sigue liderando la fortaleza entre índices del mercado global americano.
La situación técnica actual según la veo, hipótesis incluida, es la siguiente en relación a la referencia más clara de la onda terminal:
Dow Jones Industrial
A modo de conclusión, ni me va a sorprender una nueva subida al alza con nuevos máximos históricos o no, ni me va a dejar de sorprender nuevas bajadas más violentas a las que hemos visto una vez se complete la última subonda al alza. Desde luego es el escenario más aproximado que preveo si las cosas no cambian drásticamente a nivel macro ni a nivel técnico.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.