Leo estos días el libro del economista y sociólogo Jeremy Rifkin en el que nos viene a mostrar la llegada de un sistema económico nuevo llamado "procomún colaborativo", este procomún colaborativo según Rifkin "prospera junto al mercado convencional y transforma nuestra manera de organizar la vida económica"
Para Rifkin "El desencadenante de esta gran transformación económica es el llamado coste marginal cero, el coste de producir unidades adicionales de un producto o servicio sin tener en cuenta los costes fijos"
El fenómeno del coste marginal casi nulo está destrozando algunos sectores empezando por los bienes de información, millones de consumidores se están convirtiendo en lo que Rifkin denomina "prosumidores" producen, comparten y consumen todo tipo de información. En su día publicaba un artículo "Periodismo 3.0" http://inbestia.com/analisis/periodismo-3-0-hace-t... donde ya de alguna forma utilizaba esa mismo definición de "prosumidores" y parecidos argumentos.
Comenzaba con aquella frase de la película the Sixth Sense "Ellos no se ven entre sí. Sólo ven lo que quieren ver. No saben que están muertos." que también valdría para este artículo porque creo que describe a la perfección todos lo intentos de coartar esta transformación de la sociedad por parte de los sectores a los que va alcanzando.
¿Se acuerdan de La operación del Departamento de Estado de EEUU, junto al FBI contra dos compañías, Megaupload Limited y Vestor Limited, y sus páginas web Megaupload -intercambio de archivos- y Megavideo-visualización de vídeos en Internet ? ... pues pese a eso siguen existiendo otras y seguirán apareciendo mas.
¿Se acuerdan de la polémica Ley Sinde? .. Pues ha servido de poco, los internautas siguen descargando y si la intención del Gobierno y la industria era acabar con esta práctica, el fracaso es total porque lo único que ha logrado es revitalizar el intercambio de archivos directamente entre usuarios (P2P), y herramientas como Torrent tienen ahora más tráfico que nunca.
El producir, compartir, consumir su propia música mediante servicios para intercambiar archivos, vídeos en YouTube o donde sea, el propio conocimiento en Wikipedia o a través de blogs, las propias noticias en redes sociales e incluso sus propios libros electrónicos gratuitos en Internet es "incontrolable", y va ma más, solo hay que fijarse en el cierre de discográficas, editoriales, periódicos e incluso canales de televisión. La dimensión de estos efectos también nos indica que todos estos intentos de coartar esta "gran transformación económica" están fracasando
Pero lo que creo que desconocíamos es el paso de lo virtual a la economía de bienes y servicios, han aparecido las impresoras 3D, empiezan a ser una realidad autoproducir cualquier cosa, será tan fácil como bajarse el "software gratuito" que lo realice .... y ahora está tocando en España y Europa el sector del transporte ...
Uber, a través de UberPop, la opción más económica del servicio para compartir coche durante un trayecto determinado por ciudad, llegó a Madrid el pasado 22 de Septiembre, después de estar operativo en Barcelona desde el mes de abril. El sistema de Uber es simple, no cuenta con flota propia de coches, y convierte a los conductores convencionales en conductores privados que permiten completar esos trayectos, produciendo un ahorro a ambos usuarios y donde Uber simplemente se lleva una comisión por enlazar a ambos "prosumidores"
La cuestión es que después de un estudio realizado por los servicios de transporte de la ciudad de San Francisco y publicado el pasado 16 de septiembre ( dos años y medio después del comienzo de la actividad de Uber) las consecuencias sobre el número de viajes en taxi han sido mas que notables con un 65% de caída del mercado !!
Ante lo cual, rápidamente se vuelve a intentar coartar por parte de las autoridades este tipo de actividad, en busca de un "superproteccionismo" , el servicio ha sido prohibido en ciudades como Berlín y Hamburgo y La Comunidad de Madrid a partir de ayer lunes 6 de octubre, va a tomar las medidas con expedientes sancionadores por cada facturación del servicio, con multas que pueden llegar hasta los 18.000 euros y donde la sanción a los conductores, colaboradores de esta empresa, va de 4.000 a 6.000 euros, que se puede incrementar a 18.000 euros si hay reiteración y hasta la inmovilización del vehículo. En mi opinión es una lucha ya fracasada de antemano ...
Realmente es un tema muy complejo, por un lado está la destrucción de empresas y puestos de trabajo y por otro la seguir utilizando la tecnología para tener mayores productos y servicios a menor precio, sin contar que a la vez aparecen y se crean nuevos puestos de trabajo.
Pese a ello, si algo deben tener claro, es que la transformación económica de la sociedad se está produciendo ...
... si no lo quieren ver les puede pasar como al atormentado psicólogo ( Bruce Willis ) que ni si quiera sabía que el también estaba muerto !
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.