Creo que, a pesar de la polémica, otro punto de vista es posible, ni mejor ni peor, simplemente otra manera de verlo.
"Empezaré haciendo algo muy impopular, algo que no encaja en las modas intelectuales de hoy en día, y que, por lo tanto, es "anti consenso": Empezaré por definir los términos que emplee, para que así sepa usted de qué estoy hablando..." Ayn Rand.
El Real Madrid es una Asociación Deportiva No Mercantil, y por tanto un ente privado, que responde ante sus socios. Son pocos los clubes que no se hicieron Sociedades Anónimas Deportivas, a saber: El Real Madrid, el Barcelona, Atletic Club y Osasuna (Ley del deporte de 1990). En cualquier caso, y a excepción de algún (mal) ejemplo que todos conocemos (Valencia C.F., Elche C.F. y Hércules) las SADs también son entidades privadas. No quisiera pasar por alto el hecho de que las SAD tienen muy limitado el dinero para fichajes, según la Reglamento del FFP (Finnancial Fair Play) la UEFA no dejaría al Atlético de Madrid, por ejemplo, fichar a Bale, aunque la plena implantación del FFP se ha retrasado hasta 2015 y se hará de forma gradual.
- Beneficios Real Madrid 2011/12, a este respecto aclarar que como Asociación Deportiva sin ánimo de lucro paga un 25% de impuesto de sociedades pero, los ingresos de las actividades que constituyen su objeto social están exentos. También, como club deportivo sin ánimo de lucro tiene otras exenciones y tratamiento distinto en el I/S al de las SADs.
El Real Madrid ha cerrado el ejercicio 2011/12 con una cifra de ingresos de 514 millones de euros, un 7 % más que en el ejercicio anterior. Esta cantidad es la más alta de cualquier institución deportiva del mundo y hace que el club blanco sea el primero que supere la barrera de los 500 millones de euros en la industria del deporte. La contribución de los socios, tanto por la cuota como por los abonos, representa un 9,5 % de la cifra total de ingresos.
El resultado de explotación después de la enajenación de inmovilizado ("EBITDA”) ha aumentado un 1,9 % hasta alcanzar la cifra de 153,9 millones de euros.
El beneficio neto asciende a 24,2 millones de euros, un 23,3 % menos que el ejercicio pasado. Esta variación se debe a aumentos de costes motivados por: primas de títulos, cambios en la normativa fiscal, cobertura de contingencias y riesgos por la evolución del entorno económico, así como al aumento de gasto de amortización por las inversiones realizadas. También hay que considerar que el resultado financiero del ejercicio anterior incluía un ingreso financiero tributario no recurrente.
El patrimonio neto se incrementó un 9,6 %, hasta alcanzar los 275,2 millones de euros.
El endeudamiento neto se rebajó un 26,5 %, situándose en 124,7 millones de euros, 45 millones de euros menos que el ejercicio pasado.
El ratio de endeudamiento neto sobre el resultado de explotación (EBITDA) pasó de 1,1 veces a 0,8 veces. Asimismo, el ratio de endeudamiento neto respecto al patrimonio neto pasó de 0,7 veces a 0,5 veces.
- La polémica venta de los terrenos de Las Tablas, la Comisión Europea aún tiene abierta unas investigación por presuntas ayudas irregulares, y si finalmente les obligan a convertirse en SAD perderían parte de las ventajas que tiene hoy día frente a otros clubes. Los ingresos por la venta de los terrenos no se utilizaron para amortizar deuda sino que se quedaron en caja y eso le da al club una colchón de tesorería importante.
- El fichaje de Zidanne (76 millones, el fichaje más caro de 2001) se amortizó con la venta de los terrenos, ese año el Madrid no dio unos beneficios que, de no haberlo hecho así, hubieran sido "considerables", era la etapa Florentino, la amortización lineal se cambio y se pasó a amortizar el 100% de los fichajes en el año que se producían, posteriormente Calderón cambiaría esté criterio.
- El jugador ha llegado a ser tan importante que se buscan jugadores "rentables". El jugador es una marca y va de la mano de la marca Real Madrid, el Madrid es un escaparate que Bale no tenía y a la inversa. Beckham, por ejemplo ingresaba seis veces más por contratos publicitarios que por su ficha en el Madrid, es un negocio para ambos: equipo y jugador. Se fichan jugadores de este tipo: Zidane, Beckham Bale, etc., que han jugado en la liga inglesa, porque la liga inglesa es la más vista en el mundo. Se buscan jugadores globales, llegar a un mercado que de otra manera sería inaccesible. El Madrid ha hecho una apuesta muy anglosajona, replica el modelo anglosajón porque es la liga que mas espectadores tiene. Además es la liga que mas ingresos y derechos de televisivos genera.
Es un hecho conocido por todos que la liga BBVA es la más desigual en cuanto a derechos televisivos, así, el Real Madrid y Barcelona se llevan el 46% de estos derechos (Temporada 2011/2012). La Premier League es más equitativa, repartiendo el 25% por partidos televisados, 25% por clasificación y el 50% restante de los derechos televisivos: entre todos los equipos a partes iguales.
El mercado anglosajón, Asia y la publicidad son las principales armas para amortizar un futbolista, los títulos se traducen en más dinero procedente de las primas internacionales, por ejemplo: el ganador de la Champions League recibe hasta 50 millones, también significa más anunciantes e ingresos por publicidad, tanto para el equipo como para el jugador.
- Merchandising: Al respecto de los derechos televisivos y como anticipo al tema del Merchandising que voy a comentar a continuación, os recomiendo este artículo: Fútbol y derechos de televisión, del blog Nada es gratis.
El poder de los grandes clubes europeos como grandes multinacionales ha disparado los ingresos por merchandising de sus respectivas ligas. Según el informe European Football Merchadising Report 2010 de Sport+Markt, las cifras de los clubes de las cinco grandes ligas registraron un aumento del 6% desde 2008 a 2010. Gracias al Real Madrid y FC Barcelona, la Liga BBVA lideró esta partida ingresando 190 millones de euros, más de un 10% de sus ingresos totales.
- La quiniela: esta parte no afecta al Real Madrid en particular pero es una fuente de ingresos para el Estado y por ello la traigo a colación.
El 55% de la recaudación va destinado a premios, el 10,98% a las diputaciones provinciales, el 10% a la liga nacional de Fútbol profesional (LFP), el 1% para el consejo superior de Deportes (CDS) con destino al fútbol no profesional y el resto, una vez deducidos los gastos de administración y comisiones de los receptores, para el Estado.
El impacto fiscal español de este tipo de fichajes, lo que paga el Madrid vía impuestos y los derechos de imagen van a la cuenta de resultados del Madrid, y el Madrid paga impuestos en España.
Pero sobre todo, y volviendo al principio: "Empezaré por definir los términos que emplee, para que así sepa usted de qué estoy hablando"... el Real Madrid es un ente privado y como tal, el hecho de que decida gastarse 92 millones en fichar a Bale es un tema que, en todo caso, corresponde a los socios.
Agradecer a Vicent Vega que me haya dado pie a escribir este articulo (yo no soy muy de fútbol y no ha sido fácil) y, por supuesto, a Bale...
Edito (4/9/13): El Real Madrid pagará el traspaso de Bale en cuatro plazos. El conjunto que preside Florentino Pérez no ha necesitado ningún préstamo para afrontar el fichaje del galés.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.