En mi operativa de forex o cualquier otro activo, entre otras herramientas que utilizo para análisis, están también los datos cuantitativos y como dato cuantitativo, o por lo menos yo lo llamo así, suelo consultar el Open Interest para estimar a corto plazo la fortaleza o debilidad del activo que opero.
Pero, qué es esto del Open Interest. Trataré de explicártelo brevemente.
Open Interest por definición es el número de contratos, en el mercado de futuros, de un activo que quedan abiertos de un día para otro.
Imaginemos que tú eres un trader intradía y que abres 3 contratos de compras del futuro del E-mini S&P 500. A lo largo del día cierras esos 3 contratos quedándote sin ninguna posición abierta. Esta operativa, implicará que Open Interest no tendrá variación alguna.
Sin embargo, imagínate que esos 3 contratos que abriste en compra, no los cierras a final del día dejándolos por tanto abiertos, esto implicará automáticamente que Open interest aumentará al cierre de sesión.
No debemos confundir Open Interest con el volumen de contratación, el volumen engloba todas las transacciones, las abiertas y las cerradas, mientras que el Open Interest solo recoge los contratos que quedan abiertos de un día para otro.
En una tendencia alcista, un Open Interest en aumento me estará diciendo que la tendencia tiene fortaleza, mientras que, un Open Interest que disminuye será indicativo de una debilidad ya que, los inversores estarán sacando el dinero del mercado y por tanto será más que posible, una inminente corrección a la pauta que llevamos en tendencia. Para una tendencia bajista, será justo lo contrario.
Por tanto a modo de resumen diremos que:
Lógicamente, para el estudio, tendré que tomar varios días de datos de Open Interest, no servirán solo, los datos tomados de un día para otro sino que al menos, debo de contar con datos de una semana.
¿Donde se pueden consultar los datos de Open Interest? Pues, lo puedes ver en este enlace de CME que te dejo aquí.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.