El pasado viernes debutó CVENT (Ticker: CVT) en la bolsa americana. Es innegable el éxito en el primer día de cotización al revalorizarse un 56,76%. Parte del éxito de esta salida debemos atribuírsela a la avidez de los inversores por compañías relacionadas con el llamado Cloud. El rango previsto de colocación se encontraba entre 17$ y 19$. Finalmente el precio fue de 21$ alcanzando los 32,45$ al cierre.
La actividad de esta empresa se centra en la planificación y gestión de eventos de todo tipo. Para ello ha desarrollado una serie de programas que permiten planificar y promocionar eventos, crear una página para el evento, proporcionar el sistema de pago del evento, etc. a través de la web siguiendo el modelo SaaS(1).
Conceptos básicos(1)
Algunos conceptos básicos que debemos conocer cuando hablamos de CVENT son SaaS y Cloud.Expresión | Significado |
SaaS o Software as a Service | Básicamente hace referencia al uso de un programa o servicio a través de Internet. Normalmente se comercializa el uso de programas informáticos no necesitando de este modo disponer de dichos programas en tu propio ordenador ya que accedes a los mismos a través de Internet. Por ejemplo:Si queremos calcular una suma (2+2) y no tenemos la calculadora, nos conectaremos a Internet (a una página web) donde haremos clic en la imagen de un 2, a continuación clic en la imagen del símbolo "+" y otra vez en la imagen del 2 para finalmente hacer clic en el símbolo "=". Veremos entonces un recuadro donde dice "4" , el valor que corresponde al resultado. Todo ello sin tener absolutamente nada en tu ordenador. Claro está que por este programa no nos van a cobrar nada pero hay otros bastante más complejos por los que se cobraría por su uso. |
Cloud | La traducción literal es nube y esto se debe a lo etéreo de los ordenadores y aparatos que almacenan tanto datos como los programas que vamos a usar. Si necesitamos guardar los datos de todos nuestros clientes o el programa para el cálculo de nóminas no nos preocupa ni cuántos ordenadores necesitamos ni dónde se encuentran o qué hacer cuando se estropean. Nosotros sólo queremos que acceder a datos o programas para hacer uso de los mismos. Hay muchas empresas que podemos contratar para tener nuestros programas y datos disponibles dejándoles a ellos la tarea técnica de un mantenimiento adecuado. Es decir, para nosotros debe funcionar como una caja negra, sólo sabemos que funciona. Así mismo, hay muchas empresas de software que proporcionan actualmente cloud y SaaS al mismo tiempo ya que los programas que antes comprabas y utilizabas en tu ordenador ahora alquilas el derecho de su uso a través de internet teniendo que pagar por dicho uso (una cuota mensual, anual, cada vez que lo utilizas...). |
Algunas de las ventajas y desventajas que podemos destacar las he reunido en el siguiente cuadro:
Ventajas |
|
Desventajas |
|
Lecciones aprendidas
La burbuja de las puntocom que culminó con su pinchazo en el año 2000 nos dejó una serie de lecciones (y algunos cadáveres) que debemos recordar para no volver a caer en los mismos errores del pasado.
Primera lección.- La tecnología no es un fin en sí mismo.
Antes del pinchazo parecía que la tecnología lo era todo y que toda empresa debía invertir en la misma fuera o no necesario para el desarrollo de su negocio.
Segunda lección.- Una empresa es tan buena como lo sea su negocio, no su tecnología.
Puede parecer una perogrullada pero algunas empresas por el hecho de comercializar productos o servicios vía web o estar basadas en tecnología web tenían un futuro prometedor y no es así. El fracaso o éxito de una empresa no depende exclusivamente de la tecnología que utilice, puede ayudar, sí, pero la tecnología es una herramienta que está al servicio del negocio y no al revés, el negocio al servicio de la tecnología. La tecnología es un elemento más que podemos usar para desarrollar nuestro negocio.
Tercera lección.- ¡Cuidado con las valoraciones!
La empresas tecnológicas tienen generalmente unos PER's y otros ratios que serían impensables para cualquier otro sector. Esto no ha cambiado y es debido al rápido crecimiento que pueden experimentar en un corto periodo de tiempo. Esto tiene una ventaja y una desventaja. La ventaja es que si la empresa tiene éxito el crecimiento de los beneficios de la compañía será de orden exponencial. Por el contrario, si la empresa fracasa la valoración de la acción caerá rápidamente desapareciendo sin remedio. Luego, el riesgo-beneficio es equilibrado (riesgo alto pero también beneficio alto) y sólo se recomienda la inversión para perfiles muy arriesgados.
Cuarta lección.- Comprender el negocio y los riesgos asumidos.
No voy a insistir en la necesidad de entender el negocio en que se invierte ya que otros mucho más versados en estas lides de la inversión ya lo han hecho. No obstante, sí me gustaría decir que el conocimiento de un negocio y sus riesgos nos ayudan a calibrar el binomio rentabilidad-riesgo y, por consiguiente, saber si encaja con nuestro perfil.
Finalmente y aunque pueda resultar doloroso para algunos y un lejano recuerdo para otros, quisiera recordar el caso de Terra, negocio web de Telefónica (ahora Movistar) y su ascenso al Olimpo de los Dioses para, posteriormente, descender hasta las mismísimas profundidades del Averno dejando a muchos inversores con unas rentabilidades muy negativas (perdieron prácticamente toda su inversión). La irracionalidad en las compras llevó a esta situación donde no pocos inversores sabían que tenían que comprar una cosa relacionada con Internet sin apenas conocer qué era eso o a qué se dedicaban esas empresas, en definitiva, sus negocios.
La fiebre del Cloud
No cabe duda de que la adopción de una nueva tecnología puede suponer una ventaja competitiva importante. Pongamos por caso la implantación de la cadena de montaje y especialización en las fábricas que supuso, en su momento, una verdadera revolución aumentando la productividad sobremanera. Pero, ¿qué sucede si adoptas una nueva tecnología en un negocio sin viabilidad? Por supuesto si no hay viabilidad en el negocio la adopción de una nueva tecnología sólo puede retrasar lo inevitable. Tanto es así que si yo pudiese hacer muy barata la producción de clavos doblados, al no existir demanda pronto debería cerrar mi negocio. A pesar de esto la adopción temprana de nuevas tecnologías podría, como hemos mencionado, impulsar tu negocio.
Pero no lancemos las campanas al vuelo todavía porque lo contrario también puede suceder ya que la adopción de una nueva tecnología demasiado pronto también puede abocarnos al fracaso. La venta por internet en los primeros años de la existencia de esta tecnología sin un público lo suficientemente grande con acceso a internet o sin hábitos de compra por internet suponen trabas a veces insalvables. Además, la unión hace la fuerza y a veces la labor de evangelización y divulgación de algo por una sola empresa puede resultar una tarea titánica que suponga el uso de elevados recursos que varias empresas con el mismo tipo de producto podrían acometer reduciendo sensiblemente la inversión en publicidad, información y divulgación convirtiendo el negocio de ruinoso si se acomete por una única empresa en rentable si se acomete por muchas.
Las puntocom por sí mismas no son rentables y, en su día, cualquier negocio sólo por el hecho de ser comercializado a través de Internet parecía ser un diamante en bruto preparado para su talla en los talleres donde ingenieros de la tecnología darían la forma precisa para brillar más que el sol. Pues lo siento pero la tecnología, como muchas otras cosas, son una herramienta y no un fin ni la respuesta a todas nuestras plegarias. Por ello, un negocio tiene que tener algo más que la tecnología de moda o fracasará, aunque muchos puedan enriquecerse vendiendo el humo mientras éste se disipa.
En este sentido, deberíamos valorar el negocio para saber si tiene potencial o no... y si la tecnología Cloud junto con el modelo SaaS, como es el caso, ayudan a convertir este negocio en un éxito, tanto mejor.
Algunos números
Según los cálculos de marketwatch.com el PER de CVENT es de 289,79. Existen informaciones contradictorias acerca de los resultados de este año ya que mientras algunos afirman que ha mejorado sus resultados en los tres primeros meses del año otros aseguran que las pérdidas en el primer trimestre se intensificarán en el segundo trimestre (a causa de la OPV, según la compañía). A falta de datos más fiables prefiero no pronunciarme sobre el tema.
Próximas colocaciones
No está claro si se producirá o no la salida de Cloudera, prevista por muchos analistas para este año. Esta empresa es considerada por muchos como uno de las compañías más prometedoras dentro de la tecnología Cloud y, por esta razón, si la salida se realizase en el momento adecuado y al precio adecuado podría tener una demanda incluso mayor.
Conclusiones
Hoy por hoy no podemos saber si CVENT o Cloudera serán empresas de éxito o, por el contrario, elefantes blancos. Lo que si conocemos es la evolución del valor (todavía una historia muy corta para valorar por técnico), los riesgos que asumimos y los números que han presentado. Personalmente creo que CVENT ha corrido mucho y si no baja su cotización ni me plantearé la posibilidad remota de invertir. De todas formas ya sabemos cómo es esto de los sentimientos de mercado, de las modas y de los valores, una ciencia inexacta con un fuerte componente psicológico que a veces olvidamos cuando analizamos los fríos números.
Por suerte o por desgracia algo sé de tecnología y ese conocimiento implica conocer los riesgos y el verdadero valor de las cosas (no su precio que fija el mercado) no dejándome llevar por modas aunque éstas muevan el mercado. La ignorancia es osada y muchas veces se obtiene mayor beneficio si se ignoran los riesgos.La demanda ha sido elevada y podría seguir subiendo por lo que si el lector quiere asumir grandes riesgos e ignorar una subida de más del 50% en un día ésta podría ser su inversión, Sea cualesquiera que fuese su decisión espero que este artículo cumpla con una función didáctica sobre qué es eso de Cloud y, al menos, sepa en qué invierte si compra Cloud.
NOTA: Con el propósito de ofrecer un artículo donde prime la didáctica frente a la exactitud el autor puede haber omitido, sustituido o modificado algunos términos, expresiones o textos con el fin de hacer lo más comprensible posible la tecnología cloud ya que lo que se pretende es dirigirse al público en general y no sólo a una audiencia de científicos o técnicos. Términos como software, hardware, dispositivos, servidores, etc. han sido eliminados a tal fin.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.