A nadie se le escapa que la Renta Variable Europea es alcista desde verano de 2012, así como la americana lo es desde que cambió su tendencia en julio de 2009. Es muy complicado que el que comprara acciones a partir de las fechas mencionadas esté perdiendo dinero. Si bien no hay euforia desmedida, la rentabilidad de los dos últimos años en bolsa está siendo más que aceptable.
Sin embargo, hoy traigo a escena un valor con el que podamos compensar una cartera muy expuesta a posiciones largas y abrir cortos con CFDs o cubriéndonos con acciones prestadas: FCC
Como la bolsa no es más que un lugar donde se ponen de manifiesto las expectativas de compradores (esperan que su valor se revalorice), y vendedores (creen que sus activos caerán), expresaré lo que pueden apreciar ambos agentes del mercado.
Desde el lado bajista: el título tiene activados 3 objetivos que apuntan a caídas:
Sin embargo, uno de los puntos fuertes del análisis técnico, es que objetivamente te indica hacia dónde es más probable que el precio se dirija, con lo que no debemos restarle fiabilidad a esta posible caída del precio
En definitiva, el título nos presenta tres estructuras mirando hacia abajo. Quiero reseñar que cuando un título activa varios objetivos apuntando en una misma dirección, me resulta muy difícil de creer que no vaya a cumplir ninguna proyección. Además, el aumento de volumen al perder el soporte de los 15€ fue significativo como señalo en la imagen, lo que le da aún más fiabilidad a las figuras.
Desde el lado alcista: Lo único a lo que se pueden agarrar los que sigan comprados es el soporte del último nivel Fibonacci, el 61,8%, de todo el tramo alcista, situado en los 12,68€. Casualmente es donde el precio se paró en la segunda semana de agosto antes de rebotar con fuerza. Perder esos niveles anticiparía mayores caídas.
Mi recomendación para el que tenga FCC compradas y todavía no quiera venderlas por fuertes plusvalías es que ponga el Stop Loss sobre los 12,60€. Eso sí, tenga en cuenta que ahora mismo FCC esbajista en el medio plazo, con lo que lo más probable es que siga cayendo. Otra opción nada descabellada, es desahacerse del 50%, y la otra mitad venderla en el nivel señalado.
Recomendación: apertura de cortos en niveles de 15€ - 14,90€, o esperando apoyo en la media de 200 que ahora mismo se encuentra bajando (línea morada).
Take Profit 1: 11,05€.
Take Profit 2: 7,70€.
Stop Loss: lo situamos en los 17,10€.
Para más análisis e información visite www.tradingconanalisistecnico.com
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.