La respuesta sin duda es sí y argumentaré el por qué de esta rotunda afirmación.
Durante las recesiones el único objetivo de los gobierno será conseguir cambiar esta situación y para conseguirlo harán lo siguiente:
El ejemplo actual más claro de esta situación es EEUU donde los planes de estímulo monetario (QE y Twist) están llevando a la los índices bursátiles a superar incluso máximos históricos a pesar de la situación económica global. En el siguiente gráfico del índice S&P500 de EEUU se observa cómo mientras duran los planes de estímulo la bolsa sube y cuando son retirados se producen caídas.
Hemos comprobado así que una situación de recesión no tiene por qué ir acompañada de caídas en los precios de las acciones, ya que debido a las políticas de expansión monetaria de los bancos centrales y a las bajadas de tipos de interés se favorecerá el incremento de los precios y puede ser interesante invertir en acciones.
Por otra parte debemos de tener en cuenta una cosa: hay productos financieros que nos pueden dar una mayor flexibilidad a la hora de operar (derivados financieros, que permiten operar tanto al alza como a la baja), pero esto requiere un conocimiento más profundo del mercado y de los riesgos que entrañan.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.