Actualmente siguen las presiones bajistas en los mercados. Como he comentado en anteriores artículos mi referencia es el mensual del S&P y su media de 9 y actualmente tengo en revisión evolución divergencia bajista.
Si revisamos en el largo plazo la AD y el NYSE, personalmente he llegado a la conclusión que no sirven
para detectar techos, si posibles movimiento a corto plazo.
Si estamos estos días pendientes de la mm200 diaria es probable nos terminen echando. Vamos a analizar con una perspectiva más alejada el S&P 500 y qué está haciendo en gráfica semanal y añadimos el indicador Force Index modificando la media a 52 semanas.
Las conclusiones que yo personalmente obtengo a día de hoy es que vemos el que el indicador se encontraba en zona de máximos y ha regulado. El nivel el que ha llegado es similar a anteriores suelos de largo plazo y actualmente se encuentra cerca de entrar en zona positiva, esto se produce con dos minimos crecientes del precio de modo que se puede considerar de momento un movimiento normal dentro de la tendencia alcista .
Cuando considero que se puede producir un techo?
Principalmente deben de ir poco a poco todos los criterios unificándose en la misma dirección.
La divergencia del indicador tendencial en mensual si bien es cierto que está ahí no debe ser motivo bajo mi punto de vista de confirmar a ciencia cierta que el precio caerá a largo plazo, por tanto, para mí es sólo un dato de momentum.
El mensual junto con la mm9 tenemos el precio con un cierre por debajo de ella pero aún es pronto para confirmar un patrón bajista.
El precio actualmente no muestra una estructura bajista mientras se mantengan esos apoyos mínimos y el indicador muestra de momento un recorte y el último apoyo ha venido acompañado de incremento de volumen.
El gráfico debe ser vigilada la evolución por si finalmente si fuera un techo pero a día de hoy, para mí no lo es aunque tenemos algunas alertas y divergencias a vigilar y que sólo cuando sean anuladas probablemente el precio iria a máximos de nuevo. Como el mercado a corto se mueve con referencias diarias y éstas están girando, es posible se pueda tensar el precio.
Todo esto es compatible perfectamente con que mercados puedan darse un buen recorte. El análisis trata de evaluar el S&P con más profundidad de ciclos.
Si finalmente el precio gira, el indicador no rompe la directriz marcada bajista y el mensual y todo se gira pues habrá que asumir que el ciclo más que probable habría finalizado y habría que evaluar en este mercado posicionarse corto neto.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.