Nota inicial: Somos conscientes de que los robo advisors pueden ser una forma de inversión que dista mucho de las estrategias de las que se habla en inBestia (análisis técnico, fundamental, acciones de bolsa, etc.), pero creemos que, aun así, este artículo puede ser de interés para los lectores.
La palabra robo advisor proviene de “robot” y “advisor”, es decir, asesor en inglés. Se trata de asesores automatizados de inversión (ver definición en Wikipedia).
En otras palabras, son plataformas que permiten invertir tu capital de forma automática, sin que sea necesario que tú mismo elijas el asset allocation y gestiones la cartera a lo largo del tiempo.
Esto es posible gracias a que, a partir de un test y sus algoritmos, determinan tu perfil de inversor y en base a ello te proponen una cartera adaptada a ti. Para hacerlo tienen en cuenta tu edad, tu tolerancia al riesgo, objetivos, o tus conocimientos de inversión, entre otros factores.
Si lo prefieres, también puedes ver este vídeo sobre robo advisors, para conocer su funcionamiento en tan solo 2 minutos:
Cabe destacar que existen muchos robo advisors en España y no todos utilizan los mismos vehículos y estrategias de inversión.
No obstante, la mayoría utiliza activos indexados que permiten:
Debido a que la fiscalidad española favorece a los fondos de inversión (aunque se espera que esto cambie en un futuro próximo), la mayoría de robo asesores invierte en fondos indexados, aunque alguno también lo hace a través de Exchange Trade Funds (ETFs).
Otra ventaja de este tipo de inversión es que permite acceder a fondos de inversión que no siempre están disponibles para el pequeño inversor, como los famosos fondos Vanguard de John C. Bogle.
Es cierto que BNP Paribas permite invertir en fondos Vanguard sin mínimo, pero también es cierto que a día de hoy ya no es posible tener una cartera 100% con este tipo de fondos si se quieren evitar sus comisiones de custodia (debido a que son fondos “clean”, que no pagan comisiones de comercialización a este banco).
Imagen: https://investorjunkie.com/
Al fin y al cabo los robo advisors invierten en bolsa (aunque sea mediante fondos indexados o ETFs), por lo que su riesgo equivale a la inversión bursátil de forma muy diversificada.
Por tanto, invertir en robo advisors no puede considerarse una inversión segura en ningún caso.
Es cierto que ofrecen carteras adaptadas a cada perfil de inversor que están muy diversificadas por todo el mundo, pero sigue existiendo riesgo de perder dinero. Es algo que no nos cansaremos de decir.
En Hola inversión no queremos engañar a nadie.
Del mismo modo que pasa con el resto de inversiones, los robo advisors no son una inversión para todo el mundo.
Esto debe considerase como una opinión personal, pero creemos que los robo advisors podrían ser recomendables para personas que:
Por otra parte, opinamos que los robo advisors no serían una inversión recomendable para personas que:
Los robo advisors más famosos del mundo se encuentran en los Estados Unidos (allí es donde nacieron) y son Wealthfront, Betterment, Personal Capital y Schwab Intelligent Portfolios. Estos 4 robo advisors cuentan con un capital gestionado (o Asset Under Management) de más de 60 mil millones de dólares.
Aquí en España los robo advisors llegaron más tarde, por los que su capital gestionado es mucho más modesto, aunque a día de hoy ya gestionan más de 100 millones de euros.
En nuestro país, el robo advisor líder es Indexa Capital, pero también existen otros como Finizens, InbestMe o Finanbest. Estos cuatro invierten de forma indexada por todo el mundo, y cuentan con comisiones mucho menores que los productos de la banca tradicional.
Visto el éxito que están teniendo estas empresas fintech independientes, la banca española también está lanzando sus productos de inversión automatizada. El ejemplo más claro es Popcoin de Bankinter, que ofrece carteras gestionadas (gestión activa) y también indexadas (gestión pasiva). También hay otros como Myinvestor de Andbank o SmartMoney de Caixabank, aunque ofrecen productos más similares a los que nos tiene acostumbrada la banca tradicional.
En este punto es importante recalcar que cada robo advisor es distinto y por lo tanto, sus comisiones no siempre tienen porqué ser bajas (sobre todo cuando analizamos los robo advisors “bancarios”).
Pero en general, la mayoría ofrece comisiones anuales mucho menores que los fondos de gestión activa, alrededor del 0,80% anual (TER) o incluso menos.
Esto es gracias al tipo de producto de inversión en el que invierten, y es que los fondos indexados suelen ofrecer comisiones muy bajas, lo que permite ofrecer un servicio de inversión automatizada con unos costes muy razonables.
Para terminar, nos gustaría reflejar lo que para nosotros son puntos a favor y en contra de este tipo de inversión:
Ventajas de los robo advisors:
Desventajas de los robo advisors:
Esperamos que estas 7 preguntas y respuestas sobre roboadvisors te hayan permitido entender mejor su funcionamiento, y así puedas saber si es un tipo de inversión que podría encajar contigo.
Si tienes dudas o comentarios puedes dejar un mensaje o visitar esta página web, donde analizamos en profundidad los robo advisors disponibles en España.
Por último recuerda que es una inversión con riesgo, que actúas bajo tu propia responsabilidad y que rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.