Los continuos ciclos expansivos de euforia y contractivos de crisis vienen de lejos. Desde que el sistema bancario con reserva fraccionada se implantó, con los políticos no haciendo absolutamente nada para impedir tal barbarie por motivos logísticos, estos ciclos han sido repetitivos cada cierto tiempo de una manera muy recurrente con el mismo denominador común, es decir expansión crediticia en abundancia hasta que el mercado detecta las inversiones erróneas y se produce la crisis.
Las crisis bancarias mas profundas y mas conocidas son las recientes en el tiempo que ya conocemos de sobra, es decir, la crisis financiera actual (2007-???), el crack del 29 de la gran depresión y la crisis bancaria de 1907 con el excéntrico multimillonario J.P.Morgan como actor protagonista de aquel pánico .
Me gustaría mencionar las otras crisis financieras menos conocidas y no por ello menos importantes que las referidas antes, tanto anteriores a la revolución industrial como posteriores. Es muy difícil tratar de analizarlas todas de una manera exhaustiva pero si podemos dar unas breves pinceladas.
Los trabajos de Marco Maria Cipolla ( economista italiano del siglo XX y autor de la teoría de la estupidez) nos permiten saber que durante el siglo XIV hubo una gran expansión crediticia en los bancos de Florencia, convirtiéndola en la capital de la economía del Mediterráneo. Posteriormente una serie de acontecimientos como una bancarrota inglesa, una retirada masiva de fondos napolitanos y una crisis de bonos públicos precipitó una gran crisis. y una gran contracción de la masa monetaria. Se tardo casi 30 años en la recuperación ( (de 1349 a 1379) jugando la peste negra un papel algo macabro en dicha recuperación puesto que la gente que sobrevivió a la terrible epidemia tuvo mas facilidad para acceder a los créditos y gastar mas alegremente que en otros periodos.
Durante el siglo XVI , según los trabajos de Cipolla, en la segunda mitad del siglo se repitió un proceso de gran expansión del crédito. El banco Rissi, situado en el mismo centro financiero de Florencia, inició una expansión que arrastró al resto de la banca. En los años 70 del mismo siglo el sistema colapsó con una gravísima crisis de liquidez. Los banqueros solo pagaban con tinta, las quiebras se sucedieron y surgió una gran depresión que duro muchísimo tiempo.
También hay que mencionar que a finales del siglo XV, en 1494, dos años después del descubrimiento de América y durante el mismo año en que el padre Lucas Pacciolo invento la contabilidad actual, el banco de los Medecis de Venecia quebró debido a una gran expansión previa.
A partir de la revolución industrial y con la consolidación del sistema bancario de reserva fraccionada, las expansiones y contracciones crediticias comenzaron a ser recurrentes. Veamos algunos ejemplos:
El pánico de 1819:
El recién creado banco de Estados Unidos comenzó la típica expansión crediticia sin respaldo de ahorro real. En 1819 el proceso se frenó con la consiguiente contracción crediticia, crisis económica incluida y alto desempleo.
La crisis de 1825:
Crisis esencialmente inglesa, el exceso de inversión debido a la expansión crediticia lo tuvo en las lineas del ferrocarril y en el auge de la industria textil . La crisis estalló en 1825 y duro 7 años.
La crisis de 1836:
Nueva crisis inglesa en mayor medida,la expansión volvió a dirigirse al ferrocarril junto con la industria siderúrgica y la del carbón. Cabe decir que en este auge se desarrolla la máquina de vapor como nueva fuente energética. En el año 1836 se produce una burbuja de precios y los bancos detienen el crédito al perder estos cada vez mas reservas de oro que se iba a la emergente Estados Unidos. A partir de 1836, los precios se hunden y se inicia una fuerte depresión que durará 4 años.
La crisis de 1847:
Nueva expansión crediticia y la burbuja afecta globálmente a Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Es el auge del ferrocarril en Estados Unidos construyéndose muchos kilómetros de vías. Las compañías del ferrocarril se disparan en bolsa, Gran Bretaña es el primer país en entrar en crisis contagiando al resto durante otros 5 años.
El panico de 1857.
Se inicia el auge en 1852 con el aumento del crédito general en todo el mundo, con una bonanza económica que hace subir las cotizaciones de las compañías y los salarios. La industrias mas fuerte de la época, la ferroviaria y la minera, tienen una época de esplendor hasta que un 22 de agosto de 1857 , un día negro en Wall Street, se desata el pánico y muchos bancos quiebran. La depresión duro 4 años.
(grabado del pánico de 1857 en el banco Seamen)La crisis de 1866:
En 1861, la expansión la inician los bancos ingleses y franceses, suben los bienes de producción , la industria del algodón y la construcción. Todo ello hasta el pánico de 1866 con una serie de quiebras la mas espectacular la de la casa "Overend Gurney" de Londres. También quiebra el primer banco de negocios francés "Credit Mobiliere" . De igual modo, la expansión y la crisis afecto a España en el periodo de 1859 a 1864 cuando se fomentó una mala inversión en ferrocarriles entrando el país en recesión.
La crisis de 1873:
La expansión se inicia en Estados Unidos por la reconstrucción del pais con motivo del enorme gasto que causó la guerra civil. De nuevo se extienden las líneas ferroviarias y la siderúrgia. La bonanza económica afecta a todo el mundo y se desata una especulación bursatil que estalla en 1873, primero en Europa y luego en Estados Unidos. Quiebra en plena depresión una de las grandes casas americanas, la Jay Cook & company. Francia escapó de esta última crisis al no participar de la expansion creditícia. La depresión dura 5 años
La crisis de 1882:
La expansión se inicia en 1878 en Francia y en Estados Unidos. En este último se inicia un boom industrial y las grandes obras publicas emergen. La banca capta mucho ahorro familiar y extiende el crédito a la industria de manera excesiva. La crisis estalla en 1882 con el crack de la "Union Generale" y a punto estuvo de la quiebra el "Credit Lyonais" con una retirada de la mitad de sus depósitos. En Estados Unidos quiebran 400 bancos de un total de 3.271.
La crisis de 1890:
La expansion se dirige hacia America del sur y a la construcción naval. Es el auge de la industria pesada. La crisis comienza en 1890 y la depresión duraría 6 años. Como siempre aparece el desempleo al entrar gravemente en crisis las industrias pesadas.
Repasadas muy por encima esta cadena extensa de crisis durante el siglo XIX , hay que hacer referencia un gran error histórico,como así lo menciona la escuela austriaca de pensamiento económico, y es la promulgación de la ley de "Peel" .
Retrato de Robert Peel (Inglaterra 1788-1850)
El 19 de Julio de 1844, con un aparente logro de la "Currency School", se promulgó la "Peel's bank act" bajo los auspicios del político y estadista ingles Robert Peel. Este gran político que llego a ser ministro del interior , se inició muy joven en la política entrando en la cámara de los comunes y enemistándose con la casta conservadora por sus ideas innovadoras. Básicamente esta ley trataba de impedir la expansión crediticia sin respaldo de ahorro mediante un coeficiente de caja del 100% en forma de oro, que actuaba de colateral en el emisión de papel moneda. El economista español Jesús Huerta de Soto es uno de los que mas ha estudiado este hecho considerándolo como un gran error histórico puesto que los economistas de la época no habían caído en la cuenta de que los asientos contables tenían la misma consideración que el dinero físico, con lo cual la ley de Peel no era aplicada a los depositos a la vista, comenzando de nuevo las expansiones creditícias dos años mas tarde. La ley de Peel no tuvo ningún efecto ya que las crisis se han seguido produciendo hasta el dia de hoy. .
La linea que persigue la escuela austríaca es la de reanudar la ley de Peel alli donde falló , aplicándola tanto a la emisión de papel moneda como a los depósitos, así como volver al patrón Oro. Palabras recientes de Jesús Huerta son las referentes a que la escuela austríaca tiene que dar el do de pecho a partir de ahora.
Referencias: "Dinero, crédito bancario y ciclos económicos" de Jesús Huerta de Soto.