En otros artículos que he publicado he dado mi visión de la inversión y de que debemos continuar invirtiendo independientemente de los vaivenes del mercado. Comento aquí algunas de las razones que el estudio y la experiencia me han llevado a pensar así.
En primer lugar, para realizar cualquier actividad, sea la que sea, es necesario la práctica. No hay otra. Si queremos aprender de algo hay que hacerlo, ya sea montar en bicicleta o invertir en bolsa. El ensayo y error son básicos. Y especialmente de las equivocaciones aprenderemos aún más, porque lo que te duele se recuerda.. Así que mantenerse fuera del mercado "no acumula trienios". Y no vale participar en esos juegos que a veces proponen las casas de inversión en el que te suministran un dinero virtual que debes invertir. Debe ser dinero de verdad, y especialmente si es tuyo.
Otro motivo para seguir invirtiendo es que, aunque todos conocemos la existencia de los ciclos económicos, nadie puede saber exactamente cuándo y cómo llegarán. A modo de ejemplo, analistas y gestores muy conocidos anunciaron hace ya varios años la crisis y la caída brutal del mercado de valores. Los que se salieron entonces perdieron una de las mejores subidas en bolsa. Como no podemos saber qué sucederá, mantenernos al margen nos puede hacer más daño que beneficio. Si nuestras dudas son grandes y empezamos a sentirnos incómodos, podemos disminuir nuestra posición, o diversificar más, o adoptar cualquiera de las medidas de sentido común que nos ayudan en la inversión. Pero no abandonar totalmente el mercado y esperar. Si nos desvinculamos, nos oxidamos. La experiencia y el propio conocimiento te indicará tu margen de seguridad.
La inversión yo la considero una actividad en el tiempo y no con un tiempo. Lo seguirás haciendo al margen de ciclos y modas y no buscando acertar, dar el pelotazo, y salir corriendo a vivir en una isla del caribe. Eso pasa en las películas, en la realidad no suele ocurrir así. La industria financiera favorece esa imagen de joven y rico. Pero en ese caso tu sitio sería más bien las casas de apuestas.
Es más, los ciclos te darán la oportunidad para aprovechar las caídas y comprar a mejores precios. En esos momentos la psicología de la masa y el miedo abrirán una ventana que pasado el tiempo dará su recompensa. Eso sí, también es verdad, que en las bajadas será muy difícil acertar y puede que aunque compres a buen precio la cotización continúe bajando; por eso es importante que tu horizonte temporal se encuentre lo más abierto posible.
Luego, otra razón clara para invertir es la erosión de la inflación que te quitará tu dinero silenciosa pero de manera inapelable. Hoy en día además, la Renta Fija, no ofrece ninguna protección y lo que está rentando no vale ni para cubrir la subida de los precios. La renta variable con todas sus fluctuaciones sí que te dará ese margen frente a la inflación.
Así que tras haber hecho un auto análisis de nuestra forma de ser y nuestra capacidad de aguante, podemos arriesgarnos a seguir navegando en este mundo, tanto si el cielo está en calma como si se avecina tormenta. Sólo así avanzaremos lo suficiente para que de verdad merezca la pena. La vida es una aventura y hay que disfrutarla.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.