¿Qué pasa si no llega el crédito?

10 de febrero, 2013 0

Una vez oí que siempre había que situarse en el peor escenario y que los mercados se movían en base a opiniones pesimistas. El optimismo no se vende ni se comercia. Con lo convulso que está el panorama económico parecería pensar que no hay cosas que puedan ser peores que lo que sucede. La situación actual ha dado lugar a una situación, cuanto menos, interesante. Las entidades financieras no están entregando crédito. Las economías de mercado se mueven en base a la fluctuación de precios movidos por la oferta y la demanda protagonizada por los mismos agentes. Sin embargo, ¿qué pasaría si hubiese agentes que no pudiesen prosperar? ¿Cuáles son las consecuencias de la distribución desigual de la renta? El sector público se ve obligado a intervenir para aplicar ese efecto corrector entre los que más tienen y los que menos (la guerra del 99% versus el 1% que dijo Stiglitz). Pero esos que menos tienen  quieren ascender y escalar posiciones en ésta economía de clases. Evidentemente, es algo plausible. Sin embargo, ¿qué pasaría si no pudiesen? La situación que se podría llegar a plantear sería desastrosa. Evidentemente, los efectos de la destrucción de la clase media son impredecibles: sin clase media la economía no puede sostenerse. Peor aún, sin clase media las actividad productoras de las entidades empresariales irían dirigidas a las clases altas. Ninguna economía puede sostenerse con un proceso de producción - exportación hacia las clases más altas. A pesar de que se haya propugnado en algunas ocasiones, la desigualdad siempre provoca recesión. Esto, de por sí, es un grave problema. Pero, ¿qué pasaría si algunas entidades financieras tuviesen un papel en el creciente aumento de la desigualdad? ¿Debería estar prohibido que entidades saneadas con dinero público no entregasen dinero público? O algo más allá, ¿es lícito que la clase media no pueda prosperar? La teoría económica nos dice que en el sistema capitalista hay una inestabilidad cíclica en la que se alternan ciclos de expansión y de recesión. Cuando hay ciclos de expansión, la economía crece y el empleo también. Por el contrario, cuando hay ciclos de recesión, aumenta el desempleo, los recursos productivos empiezan a perder su valor (por estar ociosos) y, además, el factor trabajo se devalúa totalmente. En las situaciones de ciclo - recesión el factor trabajo es lo primero que sacrifican las empresas. La respuesta continuada a esto ha sido, por parte de muchos sectores, que hay que producir un autoempleo que a) regenere la actividad económica del país diversificando nuestra actividad productiva e.g pasando de ser exportadores de "Sol" (turismo) a la adopción de industria que emplee tecnología para hacer prosperar al conjunto económico y b) asegurar la sostenibilidad mediante el autoempleo porque, según se ha dicho, es el trabajo del futuro. Efectivamente, ninguna de las afirmaciones (tanto a) como b)) anteriores fallaban en sus afirmaciones. El emprendimiento se ha situado como la opción a seguir. Las teorías sobre el cambio de paradigma abogan por un rejuvenecimiento del mercado laboral y de la forma en la que este se ejemplifica en la sociedad. Sin embargo, el ejecutivo de Mariano Rajoy ha optado por llevar a cabo una de las peores reformas laborales de la historia y, sin duda, la peor de la democracia. La destrucción de empleo se acrecenta porque las entidades se escudan en los Expedientes de Regulación de Empleo y, además, defienden pérdidas cuando no es así. Lejos de los intereses empresariales de las distintas corporaciones, lo que se está viviendo es una evidente dicotomia entre la situación del trabajador y la del empresario. Una reforma laboral que discrimine a cualquier sector producirá, empíricamente, un retroceso en el mercado laboral. Y como la actividad empresarial y económica dependen de la oferta de las familias y de la demanda de las empresas, se producirá un retroceso de la actividad económica también. El Gobierno, por tanto, parece que no quiere que se produzca el autoempleo.

29aac88572ba0cf316d4896b9931a8de.jpg


Pero la finalidad del crédito de las entidades bancarias no es otra que la de permitir que personas que no posean determinada cantidad de capital dinero necesaria para una actividad X, puedan acceder a ese capital para poder llevar a cabo la actividad X de la que hablábamos anteriormente. Evidentemente, es esta actividad la que en un momento u otro estimularía la economía. No creo que sea necesario tratar el tema de los multiplicadores de gasto, pero es evidente que si no hay crédito, si no hay capital dinero los multiplicadores que, finalmente son los que producirán un beneficio en la economía, no se darán.

Una fórmula ¿olvidada?

No soy economista. Evidentemente, nadie puede ostentar el título de economista a los 16 años. Sin embargo, si aspiro a serlo. Pero parece ser que entre los grandes economistas se ha olvidado una fórmula: PD/PA x 100 (dónde PD es población desempleada, PA es población activa), una fórmula que nos permite obtener los niveles de desempleo de, en este caso, nuestro país. El problema de que no llegue el crédito es que, probablemente, el desempleo seguirá aumentando. Antes estuvimos introduciendo el tema de los multiplicadores. Pero, ¡es que son reales! Incluso el FMI, en pequeñas dosis, admitía en su último paper que existían y que habían subestimado el impacto de la austeridad en las economías modernas. Evidentemente, algo grave está pasando para que realmente se viva una situación como esta. Porque realmente, se da un círculo vicioso que nadie puede parar. Ni siquiera la acción correctora del Estado podría para el autodenominado problema del crédito si este problema se hace estructural y deja su estatus cíclico. Si el problema del crédito que no llega a las familias se convierte en estructural, los problemas que azotarán a España serán mucho mayores

  • No existirán incentivos. La recepción del crédito por parte de las familias siempre ha sido tomado como un incentivo. Las personas se animaban a montar nuevos negocios, a comprar nuevas viviendas etc. porque podían pedir un crédito. Si el crédito no llega, es eincentivo desaparece. Y con él, la recesión se acentúa.
  • Se gastará dinero público. No se confundan, nada más alejado de mí que emprender una demonización del gasto público. Pero el problema, es que (incluso si no eres economista como todavía lo soy yo) si el Estado lleva a cabo una recapitalización bancaria de dichas entidades financieras sin obtener nada a cambio, se produce un grave problema.
  • El efecto será regresivo. Efectivamente, el efecto de que las familias no puedan acceder al crédito será regresivo para la economía en su totalidad.


Como conclusión deberíamos examinar las circunstancias que han propiciado esta situación económica. No puede ser tolerable que situaciones como la actual, en referencia al crédito, se sigan produciendo. Es algo que debemos cambiar.

-------------------------------------------------------------------

@JaimeMAD es estudiante de Bachillerato. Tiene 16 años y está interesado en políticas públicas y en comercio internacional.


Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo no tiene comentarios
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.

Síguenos en:

Únete a inBestia para seguir a tus autores favoritos

Etiquetas destacadas