Reviso algún indicador del mercado para evaluar si considerar vamos a un mercado bajista o por el contrario pensar en seguir subiendo. Creo que actualmente diría que más del 90% de los inversores consideran que USA va a caer.
AD del NYSE comparada con el S&P. Profundidad de mercado a favor tendencia Alcista por el momento. Estuvo este indicador más comprometido en el 2016.
Revisión del NYSI con el S&P sin presión sobre la media móvil por el momento a pesar del porrazo.
NYSI S&P en zona de alta sobreventa.
Bajo mi punto de vista y en el momento actual, el movimiento al que estamos asistiendo es muy probable sea una fuerte sacudida, puede ser y es conveniente la aplicación de coberturas bajo un criterio o señal al que nos ciñamos como referencia pero manteniendo perspectiva alcista de largo plazo.
Soy consciente de que a nivel macro se va a entrar en datos muy malos, que en USA puede el tema del virus se complique, pero la profundidad del mercado la considero que no está deteriorada de modo que es posible alguien piense que esto va a seguir subiendo a largo plazo y no se entrará en una fase de meses de caídas girando el mensual, de hecho no se puede decir que haya girado a día de hoy.
Las zonas más que posible en Europa con ecuaciones rentabilidad-riesgo muy favorable en muchos valores, la profundidad de mercado en USA sin deterioro, me hace pensar en este momento o apoya mi idea de tener cobertura parcial, proteger estructura del portafolio y márgenes de beneficios consolidados a principio de año y con la liquidez ir posicionando largos parciales en activos que pueden ser o resultar interesantes si no a corto plazo a medio largo plazo, sin prisa y sin cegarse en que de la zona actual no puede bajar pero si sin desviar la vista de activos casi con toda probablidad darán retornos positivos siendo más fácil ganar un 80% que perderlo.
He leído algún artículo que no descartan Ibex en 4500-5000 puntos, de hecho vamos a tener unos datos aquí que serán de vértigo en relación a la macro, paro, deuda, etc, normalmente cuando se realizan este tipo de objetivos no termino de entender posibles intereses pero en cualquier caso es hablar de una caída del -30% si vamos como dicen a 4500 puntos. de modo que para ello deben tumbar Santander a 2,14 Tef a 4 BBVA a 2,75 una media de un 30% situando a Santander a 1,49 Tef a 2,8 y BBVA a 1,92... etc...Bien, como en todo, hay opiniones, para mí sin duda de 6000 para abajo es una zona de clara oportunidad de compras zonales en este tipo de índices, primero porque en caso de que USA me confirme que no cae, lo normal es que los mercados correlacionen y suban todo en mayor o menor medida pero es que en el caso de que USA caiga, a pesar de pensar que no, valores o mercado que es muy posible estén muy reventados puedan ser una opción de diversificación ya que es complicado se desplome algo desde una zona ya desplomada y aún en ese caso, mi opinión es que son esas claras zonas de oportunidad se presentan en índices como el Ibex o el eurostoxx que son unos laterales si no contamos dividendos y que podemos situarnos en zonas de hace 10-15-20 años...en medio del más absoluto caos...
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.