Por fin llega el tan deseado día de la Elecciones, el aumento de volatilidad fuerte diría está casi garantizado y son muchas las posiciones cortas que están abiertas siendo altamente probable que se gane en ellas. Mi intención es colocar más parciales largos tanto en el S&P como en Nasdaq en activos tengo como estructura a lo largo del año, no opero en ellos con stop, mido las exposiciones y cuando considero están para consolidar lo hago.
Es posible que uno con los años le afectan menos algunas emociones y hasta ve con cierta normalidad algunos movimientos bruscos aunque siempre algo influye, no somos de piedra. Toda la saturación informativa que rodea los mercados se aisla aunque siempre se tenga presente que en algún momento dado el mercado podría girarse a modo de crack, pero para ello se ha debido diversificar, consolidar, graduar exposiciones, también por qué no, valorar herramientas bajistas, que yo no las aconsejo en activos alcistas de largo plazo, y seguir como si fuera un combate, que realmente es así o una prueba de atletismo de fondo.
Vengo comentando en Twitter que considero se ha producido este año una fuerte sacudida similar a la de 1987 y que veo alta probabilidad de que se abre una etapa de nuevas alzas en el S&P y el Nasdaq, es obvio que van a haber sacudidas, poner a prueba a la gente y procurar echar a los que no puedan aguantar la presión o no haber calculado correctamente sus posiciones y excederse de riesgo o precipitar posicionamientos...
Pensar algo debe fundamentarse en algún criterio, no es pensar en la eterna fortaleza de algo, pero sí procurar ver probabilidades, valorar zonas potenciales y llevar a cabo algún plan.
Si analizamos algunos pares, tendríamos el nasdaq y el oro llegando en este momento a un punto de lateralización de la media móvil y el precio por encima, ello da probabilidad a que siga subiendo y coincide el punto a las anteriores fechas de elecciones..
Otro par importante sería el Nasdaq y los Bonos, comparo activos fuertes con aquello podría descorrelacionar y veo que aquí ya ha roto al alza la estructura, tiene margen para caer, eso es normal, se cuenta con ello, pero el planteamiento base va en la dirección de que el activo de renta variable puede hacerlo mejor que le bono ya demás abre esa posibilidad de tramo sostenido al alza..No estoy hablando de un largo para trading con stop y cerrar el mes que viene, hablo de que es muy probable a 1 años vista o a 5 siga subiendo.
Si ahora comparo la fuerza relativa del S&P con el bono 7-10 años aparece un patrón muy similar a una fuerte sacudida, donde a continuación vuelve a ser más fuerte el S&P, a diferencia de las fases bajistas donde poco a poco se va colocando papel de renta variable y comprando los bonos, hasta que llega un momento retoma la fuerza.
Si yo busco una entrada de trading, es que esto me da igual, si tengo un patrimonio que quiero distribuir en activos, esto sí es importante para mí, porque aunque uno pueda operar de manera más cortoplacista mediante técnicas distintas no vamos a tener todo nuestro capital en una cuenta corriente y más viendo que el País está cada vez peor sus finanzas
Espero se entienda la opinión, que creo nunca me he mojado tanto, y aún así uno nunca está en posesión de la verdad, será el paso del tiempo y la evolución de los gráficos el que se la dé a uno o no pero he querido un poco detallar más algún aspecto porque entiendo puede haber mucha gente preocupada, que va a ver como igual se desploma el mercado, pensará en si vendo o no vendo, meten sacudidas abajo y arriba, verán a todos opinando pero nadie o casi nadie con planteamientos base de largo plazo...
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.