POSCO, con sede en Seúl, fue fundada en 1968 y junto a sus filiales, fabrica y vende productos en cuatro segmentos: acero, comercio, construcción , y energético. El segmento de acero ofrece laminas en caliente, productos laminados en frío y productos de acero inoxidable, placas, varillas de acero de silicio, así como productos semiacabados como hierro en lingotes y en losas para diversas necesidades en la fabricación industrial, construcción naval, ingeniería y para la industria de la maquinaria.
El segmento de comercio se dedica a la exportación e importación de productos y materias primas (como el hierro y el acero) para la producción de piezas de automóviles, maquinaria y equipos de planta, productos electrónicos y maquinaria agrícola. El segmento de construcción se basa en la planificación, diseño y construcción de plantas industriales, edificios comerciales y residenciales, obras arquitectónicas y obras de ingeniería civil.
En el segmento energético la compañía genera energía eléctrica, gas natural licuado (GNL) y desarrolla actividades de logística. A 31 de diciembre del 2012, la compañía contaba con instalaciones de generación eléctrica de ciclo combinado con una capacidad total de generación de energía de aproximadamente 3.300 megavatios. La compañía exporta sus productos principalmente a China, Japón, Asia, Europa, Oriente Medio y América del Norte entre otros.
Quiero empezar hablando de la parte menos atractiva de la compañía, que simplificando se podría esquematizar de la siguiente forma:
Hasta aquí la parte menos atractiva de la compañía … Veamos algunas de las fortalezas (muchas consecuencia del precio al que se está negociando la compañía) que más me han llamado la atención:
A lo largo de 2009 la compañía se revalorizó más de un 100%, y ahora el mercado nos vuelve a dar la opción de comprarla a precios mucho más atractivos, aunque el volumen de negociación parece que sigue sin ayudar a remontar el vuelo de la cotización ...
Resumiendo.., un interesante valor cíclico en el que he de reconocer que psicológicamente hay que ser bastante atrevido ..., la acción sigue siendo muy bajista a la vista del gráfico anterior … sin embargo me parece una empresa bien gestionada y mejor diversificada que algunas de sus competidoras. Una alternativa a tener muy en cuenta frente a empresas como MT, X, o NUE … Quizás os ayude a superar el miedo el hecho de pensar que Charlie Munger es propietario de 64,600 acciones … y que las últimas las compró a un precio medio de 78$ :)
http://www.analisisbursatilrelacional.comIdentifíquese ó regístrese para comentar el artículo.