Paradojas y misterios surgidos de la post crisis

12 de mayo, 2016 19
Treinta años Economista Titulado del Banco de España. Economía internacional. Autor del blog "Decadencia de Occidente", blog sobre los estragos... [+ info]
Treinta años Economista Titulado del Banco de España.... [+ info]
1º en inB
1º en inB

La crisis fue como una marejada que se llevó al fondo del mar una buena parte de nuestra riqueza. Los trabajos de recuperación han sido encomiables, pero lo que nos han devuelto no es exactamente los que teníamos.

Teníamos una economía que, se creía, funcionaba sola. El Banco Central sólo tenía que ocuparse de mantener la inflación moderada, tanto al alza como a la baja (un 2% se consideraba lo óptimo). Los mercados funcionaban: el financiero medía bien sus riesgos en los que incurría, por su propio interés. El mercado de bienes, cuanto más competencia albergara mejor. De ahí una alta estimación de la globalización, que presionaba a la baja los precios internos. El mercado de trabajo, cuanto menos regulado, menos paro. La Combinación Perfecta de política económica era: escasa intervención del Estado, tanto con sus impuestos como con su gasto, apertura al comercio exterior, razonable desregulación, coberturas sociales de bienes públicos (educación, sanidad, ayuda a los parados, etc), confianza en los estabilizadores fiscales automáticos, y un BC corrector de los shocks inesperados de la demanda. Era lo que se llamaba "The Great Moderation". Funcionó bien una década, en la que todos se felicitaban por no haber soportado una recesión en diez años, hasta la de 2000. La facilidad con la que se salió de ella permitió que todo el mundo siguiera engañado con lo que había en el sótano.

En el sótano había unos riesgos financieros cada vez más enormes. El apalancamiento llegó a su máximo histórico, pero nadie lo quería ver. Se daba por sabido que el crecimiento permitiría crear unos activos más altos que la torre de deuda.

La crisis llegó, y hubo que recapitular. Se recapituló. Desenterraron a un oscuro economista keynesiano, Minsky, que había predicho que cuando la economía parece estable, las finanzas se hinchan de confianza y acaban descabalgando. El paradigma de la "Great Moderation" (que no es más que el modelo de unos monetaristas que se llamaban Neokeynesianos: renuncio a explicar esta contradicción), empezó a craquelarse.

Mientras, había que recuperar lo que se podía del fondo del mar, y se trabajó duro. EEUU con más éxito que Europa, porque ésta descubrió que lo que había forjado estaba bien para la ilusión de la "Great Moderation", pero que no se había dotado de instrumentos potentes para hacer lo que hacía EEUU.

Sin embargo, EEUU, aunque recuperó una cierta similitud, lo que había rescatado no era igual a lo que había. La política de recuperación de la vieja normalidad -política esencialmente monetaria- no trajo esa normalidad, sino un sistema de incentivos diametralmente distintos. La abundancia de liquidez y los bajos tipos de interés no incentivaron la inversión, sino que se desplegaron nuevos incentivos que nadie entiende bien y que suscitan el temor de que lleven a la acumulación de nuevos desequilibrios financieros. La economía es en su mayor parte incentivos, y que estos sean correctos o incorrectos deciden que la economía vaya bien o mal.

Hoy se asiste a una dislocación de los incentivos, lo que se aprecia en dos fenómenos que son dos caras de una misma moneda.

1) La impotencia creciente de los Bancos Centrales para cumplir sus promesas de elevar la inflación. 2) El misterio del embalsamiento de la liquidez en un círculo vicioso que no llega a la economía real.

Los BC, al surgir la crisis, tuvieron que hacer frente al posible colapso de la banca mundial. Hubiera sido tremendo. La caída total de la confianza en las instituciones financieras hubiera implicado una deflación, un paro, y seguramente una hambruna mundial, mucho más graves que la de la Gran Depresión. Eso se evitó.

Luego, a los bancos centrales se les encomendó que revivieran la actividad económica, según el modelo Monetarista: la inyección masiva de liquidez sería suficiente para que los tipos de interés bajaran e incentivaron la inversión, más contando con la ayuda de una subida de la inflación, que redundaría en tipos de interés reales más bajos.

No ha funcionado. Mejor dicho, ha fracasado, y además, los bancos centrales ya no brillan a los ojos de los políticos y del público como esa superpotencia que podía con las fuerzas depresivas. Es verdad que en EEUU hay una recuperación, pero muy floja, porque la inversión ha brillado por su ausencia. La inflación desde luego no ha aparecido, y amenaza con bajar más, como demuestra James Hamilton en su blog: las expectativas de inflación, medidas de tres formas diferentes, han bajado respecto al 2015.

Caeteris paribus, menor inflación significa menores márgenes empresariales. Esto es un reflejo más de que la política monetaria expansiva apenas ha llegado a la economía real.

¿Entonces, donde se ha quedado? En primer lugar, en los depósitos que la banca tiene en su BC. De ahí la medida de tipos negativos a esos depósitos, para forzar a la banca a que busque rentabilidad positiva en la inversión productiva (ya expresé mis dudas sobre lao tipos negativos). Pero ésta no despunta: ni las empresas se endeudan para invertir, ni la banca, maniatada por la nueva regulación y recapitalización, pies dejar de exigir garantías y tipos de interés inalcanzables para muchos.

El segundo lugar, como dice El-Erian en su libro, la empresas tienen grandes bolsas de liquidez que usan para colocaciones financieras, no equipamiento.

En otras palabras, los BC, con su política de inyecciones masivas, y su miedo a provocar volatilidad, han creado una drogodependencia de les empresas y las finanzas, a quienes sólo les ocupa lo que hace el BC. Éste, a su vez, temeroso de caer en otra castastrofe, juega a moderar la volatilidad, lo que da una falsa seguridad de falta de riesgo. Los bajos tipos interés han ayudado a elevar los mercados, y estos se han hecho dependientes: cualquier anuncio del la FED de poner el freno suavemente, podría desencadenar un desmorone sistémico.

Queda la esperanza de que tanta líquidez, y unos beneficios muy elevados, acaben por "aterrizar" en la inversión real. Pero se está eternizando esa esperanza. El-Erian,

While acknowledging the risks inherent in a policy approach that excessively decouples financial asset prices from fundamentals, defenders of prolonged reliance on unconventional monetary measures point to three potential mitigating factors: an economic liftoff (also known as the attainment of “escape velocity”), where rapid growth would validate what previously were artificially high asset prices; effective “macro-prudential” measures that contain the spillover from excessive risk taking; and, should both fail, a stronger financial architecture and new tools to clean up the financial mess without much contamination to the real economy. Chair Yellen eloquently spoke to these issues

(Europa no ha llegado a esa fase, como nos cuentan nuestros maestros del Chart en Inbestia: los beneficios no han llegado, quizás porque el BCE empezó más tarde.)

En suma, estamos en un sistema de incentivos cuyo mapa no conocemos bien, y por lo tanto no hay un GPS fiable. La crisis no sólo ha destrozado economías y torcido vidas: ha acabado con los modelos fiables.

Usuarios a los que les gusta este artículo:

Este artículo tiene 19 comentarios
Como siempre sucede, vistos en el presente los problemas parecen de difícil resolución. Cuando finalmente se solucionan y se pasa página nos parece extraño que no se apreciara con más facilidad. La vida siempre avanza en zig zag, no en línea recta.
12/05/2016 19:29
Hummmm, yo creo que las líderes van siempre por detrás de los acontecimientos. A veces importa y a veces no. Cuando las cosas parecen ir bien (1990-2007) nadie se da cuenta de la que se está montando en el subsuelo. Cuando explosiona, nadie está preparado para hacerle frente.
Hay un desconcierto general de los economistas y demás profesionales, y no digamos los políticos, que están acostumbrados a un entorno bonancible que no exige decisiones difíciles.
13/05/2016 09:28
Mientras en el mundo mundial estamos en un punto en el que el modelo pasado es inviable y otro se ha de poner en marcha, como sucedió en la gran Depresión, el problema radica en que ya no quedan, como entonces, supuestos a hacer y hoy hay un exceso de oferta monstruoso y una demanda a la baja en un entorno de recursos limitados y ciudadanos empobrecidos.

((Pues el mundo y España necesitan hacer una auditoria de la deuda y que la paguen los responsables, para poder salir a flote ))
Un plan que hizo Roosevelt en 1933, Obama en 2009, Islandia en 2009, Colombia en 1987, Uruguay en 2003.... etc.

Mientras en nuestra pequeñita galia belloteril seguimos erre que erre arruinandonos ladrilleramente con
>>La Aportación de España a la Teoría Económica: El Nomercado

En el nomercado hay novendedores y nocompradores. Su principal función es fijar noprecios de noventa a los cuales los bienes y servicios no se venden. A los nocompradores les
gustaría ser compradores, y estarían dispuestos a pagar el noprecio pedido por el novendedor; pero para ello necesitarían crédito, algo imposible desde que los bancos han
comprendido de repente que la renta del nocomprador medio no alcanza ni de lejos lo necesario para devolver el crédito. Si un nocomparador obtuviera crédito y pagara el
noprecio fijado por el novendedor, se realizaría una venta; el desgraciado novendedor se dará cuenta de que ha "malvendido", mientras el resto de novendedores, que en realidad no quieren vender, subirían sus noprecios (aumentando así instantaneamente el valor de su patrimonio y la riqueza del país).

"Malvender" es el concepto fundamental de esta teoría, la aportación genial y única del pueblo español al acerbo económico mundial. "Malvender" es algo muy malo, que no se
puede hacer (antes se le pega fuego al bien, o se regala al banco...jajaja). El objetivo del novendedor es, evidentemente, novender (evitando así la terrible posibilidad de malvender), y mantener los noprecios tan altos como sea posible sin eliminar por completo a los nocompradores.

Los noprecios así fijados permiten un crecimiento continuo del FALSO PIB, un sistema financiero tan solido que presenta beneficios consistentemente en plena crisis financiera mundial, y una economía que pronto sobrepasará a la de todo el sistema solar.????

Si los USA hubieran instaurado un nomercado en su vivienda, otro gallo nos cantaría; Zp no se lo contó a Bush porque no le caía bien.

Habrá quien diga que este hilo es de papelera, pero el concepto de noprecios es, en serio, lo único que sostiene la trágica ficción en que se ha convertido la coñomía ejpañola.....mientras tanto los años pasan y va llegando la piqueta, mientras mayoria heredamos , y la falacia aparece descarnadamente desnuda

Habrá que seguir nocomprando...QUE COMPRE SU PUT_ MADRE :tragatochos

El Banco de España incita a la banca a vender sus activos inmobiliarios antes de que pierdan valor.....¡¡¡ (YA LO RECONOCEN)
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2016/05/10/742056-el-banco-de-espana-incita-a-la-banca-a-vender-sus-activos-inmobiliarios-antes-de-que
13/05/2016 15:10
antiguo usuario
En mi opinión el gran elefante en la habitación, del que nadie habla, es el mecanismo de reserva fraccionaria de la banca. Hasta que lo eliminemos, será imposible salir del ciclo de burbujas y recesiones. Los BC lo único que hacen es tratar de domesticar sus efectos salvaje. Y se ha demostrado que no pueden.
14/05/2016 09:55
Lo que ud llama reserva fraccionada existe al menos desde finales de la Edad Media. Es lo que hace rentable el crédito, y sin ella no habría más que casas se depósitos. Los bancos cumplen una función social, que es es dar crédito al empresario pequeño y desconocido. Los grades, con renombre, pueden emitir su propia deuda.
Observe que el apalancamiento no sólo se da en la banca, sino en todo endeudamiento de cualquier entidad.
Quitar la reserva facc. Causaría más pe juicio que otra cosa, en mi opinión. Encarecería el crédito a los pequeños y impediría la función de la banca, qie es transformar pasivos a corto en créditos a largo. Hay un riesgo, y lo que hay que hacer es medirlo bien.
Puestos a reprimir, yo me fijaría en el ratio de capital y reservas.
14/05/2016 10:37
antiguo usuario
En respuesta a Miguel Navascues
La reserva fraccionaria funciona bien al principio, creando dinero que no existe y produciendo una sensación de riqueza y prosperidad. Pero la masa monetaria crea una curva exponencial llena de burbujas hasta que explotan. Entonces se contrae y vuelve a comenzar el ciclo. Esto fue denunciado en los años 30 por ilustres economistas en el llamado Plan Chicago, donde proponían eliminar la reserva fraccionaria y sustituirla por dinero no-deuda también llamado 'dinero soberano' o 'reservas 100%'. En la actualidad el investigador del FMI (actualmente en el departamento de Estrategia del BoE) Michael Kumhof ha realizado un modelo que demuestra que dicho plan generaría un crecimiento más moderado, pero sostenido, sin inflación y sin crecimiento exponencial de la deuda.

Usted dice que sin reserva fraccionaria habría menos disponibilidad de crédito. Eso no tiene por qué ser cierto, el dinero sería creado por el Banco Central, que sería libre de crear más si realmente hiciera falta. Además, ¿realmente es malo que haya limitaciones al crédito? Acabamos de ser testigos de cómo una época de crédito fácil genera una burbuja de crecimiento y alegría, que invariablemente termina en desastre. Claro que la eliminación de la reserva fraccionaria supondría una dificultad para la banca. ¿Y qué? Supondría un gran beneficio para la economía en su conjunto.

Llama la atención que un mecanismo que ha fallado tan estrepitosamente aún sea defendido por los economistas, con dos simples argumentos: 1- No hay alternativa, y 2-Esta vez lo vamos a hacer bien. Pero ambos son falsos.
14/05/2016 11:40
antiguo usuario
En respuesta a Miguel Navascues
Por cierto, en el fondo nosotros también proponemos eso, fijarnos en el ratio de reservas. Sólo que proponemos el 100%.

Hay personas como Adair Turner, ex-regulador financiero británico, que estando de acuerdo en lo general con nuestras ideas, prefiere un ratio del 80% para dar algo de espacio a la creación privada de crédito de los bancos. En cualquier caso, es el debate vital que hay que abrir.
14/05/2016 11:44
Jajaja, ¿vosotros, quienes sois vosotros? Ya lo sé, ni me lo digas... Lo único que puedo decir es que sois anacrónicos. Los depósitos no son lo más indicado para anclar el crédito.
14/05/2016 14:03
antiguo usuario
Estoy muy tranquilo. Pero decepcionado, eso sí. Pensaba que usted fomentaba el debate serio sobre temas serios, pero parece que no.
14/05/2016 20:03
A mí me parece ie le he debatido en serio, u ud no me ha replicado, ni en serio ni en broma. Ud tiene un dogma, que es el 100% de los depósitos clandestinos mi regla. Es una regla oxidada. Yo le he explocado por qué. Me he reído porque sabía que ud iba al final a no saber qué responder. Por eso da patadas al aire, desprecie aso mis argumentos. Recuerdos a "nosotros".
14/05/2016 20:09
antiguo usuario
Claro que le he replicado, una respuesta larga en la que he hecho referencia al Plan Chicago y al estudio de Michael Kumhof. Le he respondido a cada uno de sus argumentos como la supuesta falta de crédito. Yo creo que es usted el que tiene un dogma, que el sistema actual es el mejor y es inalterable.

Lo más curioso es que cuando se ha quedado sin saber qué decir le ha dado por reirse.

Cuando he hablado en plural es porque formo parte de una asociación que defiende la reforma del sistema monetario. Somos muchos en toda Europa. En Suiza por ejemplo se han conseguido 100.000 firmas, por lo que en breve se hará un referendum sobre la cuestión.

Pero no creo que a usted le interesen estos detalles, cuando puede despreciar los argumentos con una simple carcajada.
14/05/2016 20:22
antiguo usuario
En respuesta a Miguel Navascues
Vine pensando que en este foro se podría debatir de forma seria y respetuosa, pero se comporta usted como un adolescente presuntuoso. Que le vaya bien.
15/05/2016 18:14
¡Por del amor de Dios! Qué artículo arrogancia! si ud no se ha molestado en rebatir mis razones! ojalá yo fuera un adolescente, eso sí. Ud parece una virgen acosada, y podríamos llevarnos bien. ;-)
15/05/2016 18:48
Veo que ya van calando al señor Navascues, no es el primero se lo aseguro.
Normalmente nos cuenta milongas adoctrinantes del sistema bancario, cuando no bazofias cocinadas intragables con falsos mantras petulantes
del tocomocho ponzi, versus timo de la estampita perpetuo del dinero fiat y la reserva fraccional, que cualquiera que los imitase seria encarcelado inmediatamente.

Uno ha llegado a pensar que como participaba del pesebre de su puesto con las genuflexiones debidas al sistema...si es que el habito hace al monje o es que sufre de deformación profesional ?.
El caso es que se lo cree, y hasta se lo traga el sólito... todas las trampas infumables y estafas conocidas del sistema bancario ,"capitalista de nombre" pero gobierno de la escoria bancaria en la realidad.

Unos postulados pro sistema y banca tan falsos como demostrados están que se mantienen porque ya no se estila sacar a las plazas los ejemplarizantes inventos de señor Guillotin
que ya comprobaremos tiempo al tiempo ?

Recordemos que la llamada “crisis subprime” fue el fenómeno que originó el colapso del Sistema Financiero, (Y la crisis no terminó realmente, simplemente se desaceleró) ya que hoy en día se mantiene aún en pie sólo gracias y por culpa de la respiración artificial proporcionada por los bancos centrales del tocomocho, a costa del crecimiento y la riqueza de las próximas generaciones indefensas.

En el Evangelio de Lucas, Jesús conmina a sus discípulos a enseñar a prestar dinero sin interés: “no pidáis nada a cambio”, máxima también expuesta anteriormente por Aristóteles, y que fundamentó la prohibición de la “usura” por parte de la Iglesia hasta mediados del siglo XIII.
Aún hoy en día el Islam al menos prohíbe el interés en los préstamos...no así como la inefable usura judía al uso, del actual gobierno de la escoria bancaria

“Está claro que la gente no entiende el sistema monetario y bancario, porque si lo entendiese, creo que habría una revolución mañana por la mañana” Henry Ford.

"'Dadme el control de la moneda de un país y no me importará quién hace las leyes'" Amschel Rothschild.

¿Qué es la banca?...La más peligrosa, ya que es la forma más ridícula de tiranía universal que el mundo fue llamado alguna vez a destruir.
Frederick Soddy. Premio Nobel de Química en 1921

El ínclito Navascues además se le advierte cristiano de boquilla, más defraudador fiscal..."típical PePero".
Un simple vocero a sueldo del sistema , que ahora quedan más cool tildándolos de community managers.
Simples panfletos mercachifles... pura propaganda cual tendero de mercadillo.

Baratoo, ..baratooo, "Señora, si no lleva bragas es porque Ud no quiere".
Que se acaban, que se acaban ,es el grito del tendero del mercadillo para colocar sus bragas macroeconómicas a "1 euro".
16/05/2016 07:01
Escriba un nuevo comentario

Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.