Un cierre del S&P 500 por debajo de los 2040 puntos puede ser el desencadenante de la gran caída de Wall Street largamente esperada desde que la Fed retiró su programa de estímulos. Esta previsión tan pesimista no es fruto de un análisis pausado o de horas de contemplación de distintos gráficos, lo admito. Es la advertencia que me lanza un solo indicador, el Algoritmo Tendencial creado por Ángel Matute hace ya cinco años y que tiene la costumbre de mostrar divergencias cuando el mercado va a caer con fuerza.
Lo mostré hace unos días y me sorprendía porque a pesar de que el mercado caía el Algoritmo se empeñaba en seguir subiendo, intentando anular la divergencia que ya se intuía. Pues bien, el pasado viernes dejó de subir, lo que me lleva a poner en alerta toda mi operativa, ajustar stops y cruzar los dedos.
Un nuevo mínimo en el S&P 500 y la confirmación de que el AT empieza a retroceder sería un cóctel del que normalmente no se ha salido con una pequeña caída, sino que suele ser aviso de caídas de las grandes. En casi todos los grandes retrocesos de este mercado alcista ha aparecido la divergencia. Y en algunos pequeños retrocesos, también, como podemos ver en este gráfico:
Se produjo la divergencia, pero el precio logró mantenerse al cierre por encima de la línea de soporte. Esa es la señal de activación de la alerta definitiva, la pérdida de ese soporte al cierre. De momento, estamos por encima y toca esperar.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.