La fórmula de las 5 Ws vale para casi todo. Igual que para el periodista, el trading requiere investigar y verificar las informaciones, con la particularidad de que en nuestro caso casi todo ello está reflejado en un gráfico.
Toma su denominación del inglés: who, what, when, where and why. Y aunque en los últimos tiempos parece que el periodismo se ha alejado (¿definitivamente?) de este método, en los mercados es más necesario que nunca. Vamos a revisar brevemente su aplicación al tomar decisiones de trading:
Adicionalmente, habría otras dos cuestiones: el Cómo, que sería la manera de entrar al mercado, con qué tipo de orden y con qué producto (CFD, ETF, acciones al contado, ...) y el Cuánto, calculando el tamaño de la posición con una correcta gestión del riesgo.
Responder a estas preguntas implica haber reflexionado sobre el mercado y sobre nuestro trading, y en definitiva, maximizar las opciones de ganar y reducir los impulsos y los errores.
Si ya lo decía Kipling:
Tengo seis honestos sirvientes
(me enseñaron todo lo que sé);
sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo
y Cómo y Dónde y Quién.
Feliz trading
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.