Te muestran cientos de gráficas con indicadores que se contradicen. Además, ya no sabes si están intentando pronosticar para largo, medio o corto plazo.
Déjame que te muestre mi visión, pero te advierto que tengo la misma capacidad para predecir la dirección que el vecino del quinto.
Si quiero dejar claro dos cosas importantes. La primera es que mi visión es de largo plazo, no me importa lo que vaya a hacer el mercado mañana o dentro de dos semanas. La segunda es que esto se trata de probabilidades y no certezas, por ello utilizo técnicas testeadas en largos históricos que han vivido todo tipo de régimenes de mercado.
Para sintonizar con el mercado uso las tres técnicas siguientes:
Lo primero que hago es ver la tendencia global del mercado usando los dos indicadores de precio más potentes que conozco. Cargo el gráfico en escala mensual y visualizo la media mensual simple de 10 meses (naranja) y la tasa de cambio anual del precio (azul):
He marcado con dos barras rojas cuando ambos indicadores han marcado señales de venta. Puedess comprobar que en las recesiones del año 2000 y 2007 funcionó muy bien evitando marcar señales falsas en los tramos alcistas. Hasta llegar al año 2015, donde el mercado se movió lateralmente de una forma violenta, mareando a la mayoría de sistemas tácticos.
Actualmente el precio está por encima de sus indicadores tendenciales.
Amplitud de mercado.
Puedes observar que la línea avance descenso (A-D), indicador madre de amplitud, sigue haciendo máximos y mínimos ascendentes sin hacer ningún tipo de divergencia negativa con el precio. Actualmente la línea A-D tiene más empuje que el mercado, lo que nos sugiere que el fondo de mercado es sano.
Análisis Macro.
Por último me gusta ver uno de los indicadores principales Macroeconómicos como es la tasa de desempleo. Me gusta especialmente este indicador por su importancia y su largo histórico.
Podemos observar que aunque se está debilitando acercándose al nivel de cero, el indicador todavía marca expansión.
Consultado mi tres indicadores de referencia, concluyo que no hay que preocuparse por el riesgo de una recesión inminente. Según vaya avanzando el mercado los indicadores me darán las pistas suficientes para reaccionar ante él.
Olvídate del ruido del corto plazo, el dinero de verdad está en las grandes tendencias. Es momento de estar largo, como digo en el título ¡No te precipites, esto es alcista!
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.