Una de las cosas que mas nos preocupan (al menos cuando llega la campaña de la renta ) son los impuestos que pagaremos por nuestras plusvalías.
Hemos de tenerlas en cuenta, tanto si hemos ganado como si hemos “palmado” dinero -solo se trata de un signo- Si perdemos, no está mal recuperar algo vía deducción.
Algo a lo que siempre he dado vueltas , es a intentar conocer cómo la AEAT puede llegar a conocer las operaciones que hacemos , y cómo puede detectar si declaramos todo o no.
Algún jeta habrá que, aprovechándose, no haga lo correcto.
Por tanto, el articulo no pretende entrar en la tributación en sí (hay muchos artículos sobre ello) sino en ponerse en la piel de la Agencia Tributaria y intuir qué ve
Me referiré únicamente a nuestras operaciones especulativas, sin entrar en cuentas, depósitos y similares.
Somos mindundis, hablo de especulación de todo a 100, para operaciones millonarias, supongo que habrá mecanismos muy sofisticados de control.
Iré de mayor a menor granularidad de lo que Hacienda tiene.
Fondos de Inversión
Hacienda recibe una relación de las operaciones de venta que has hecho y cuando las has hecho y ya te da calculado el importe de los beneficios / pérdidas
No hay que saber nada porque todo lo tienes ya preparado para colocar en la declaración.
Acciones
La entidad intermediaria, declara las operaciones que has hecho. Declara la venta (titulo, intermediario , fecha, tipo de titulo, importe total). Lo ves en el borrador que nos mandan.
Tienes que saber cuando has comprado , cuanto te ha costado y con ello calcular el beneficio / perdida y declararlo (no entro en cómo cuándo, cuánto, etc)
No entiendo por que no les hacen declarar, como en el caso de fondos , los resultados de las operaciones, de tal forma que ya hubiera un cálculo de beneficio o pérdida, listo para colocar en la casilla correspondiente.
Podría ser para el caso de que tengas los mismos títulos en distintas cuentas de valores y que el vender tengas que calcularte tu mismo , qué títulos imputas a la declaración, puesto que no es lo mismo vender las BBVA a 8 , cuando compraste unas pocas en el Banco Pepe a 4 (y entonces ganas una pasta) , que decir que son las que has comprado en el Mindundi’s Asset Management a 10, y por las que pierdes un poco.
Cambia la declaración en un caso o en otro
Supongo, solo supongo, porque ... ¿cómo se comprueba eso?
Supongo que si te inspeccionan, te harán justificar , pero así a simple vista, no se ve. Y aquí introduzco el conceto de la evidencia, ligado a la comodidad del que inspecciona
Futuros
Creo que no comunican nada a la Agencia. Nada a efectos de la declaración, pero ojo, insisto me refiero a efectos de la declaración (si les piden datos seguro que se los facilitan , pero hablo del día a día)
Al tener de intermediario a MEFF, algo bastante oficial , y siendo un sitio donde apareces bien clarito.. mmm , algo de control habrá . Pero ¿y a efectos de Hacienda?
De las cuentas que tengo de futuros, nunca me ha salido operación alguna en Hacienda (borrador, datos fiscales) . Menos mal que yo soy honrado y las declaro, porque supongo que los movimientos de efectivo, si que los declararan de forma resumida los de MEFF.
Supongo que habrá un modelo en el que se declaran las idas y venidas de dinero agrupadas por NIF y ahí tienen un hilo par pillar algo…. Si lo buscan
Una vez en Banco Pepe, me mandaron una carta (eso si en Word se notaba la confección casera) en la que me decían el total de entradas y salidas de los contratos. Curioso. Supongo que es para dejar constancia de “ojo yo te aviso, ten cuidado “
Sin embargo en Jander Brokers, no he recibido nunca nada. También lo declaro, no vaya a ser
CFD’s
Voy a hacer tres grandes grupos
- Banco integral con CFD. Este banco me gusta mucho porque da la operativa de un banco "normal" y además tiene una plataforma de CFD’s que me deja operar con un montón de cosas (divisas, índices, commodities… )
Además de que supongo que no informa (como los anteriores) de las perdidas y ganancias de los CFD’s y soy yo el que tiene que hacerlo, no tengo claro si declara o no declara los movimientos de entrada en la cuenta de efectivo de CFDS así como los de salida de la misma a mi cuenta “normal” (las idas y venidas)
Total, es cambiarlos de bolsillo. No se si existe normativa para que los bancos declaren transferencias o traspasos internos . Me huele que no
Y una vez en mi cuenta “normal”, el dinero procedente de esa cuenta, se mezcla con los recibos, con las transferencias habituales, con los seguros….
Bueno, a lo que voy, LA EVIDENCIA
- Si una declaración cuadra y no canta¿cuela?
- ¿Qué mira Hacienda?
- Si coinciden los datos de la declaración con los que obran en poder de la AEAT, ¿mira algo?
- ¿ No va a lo cómodo?
- ¿ No va a lo grande? (la ventaja del mindundi)
--> Además de muestreos o de controles porque inspeccionan a algo o alguien que "toca" ¿no mira lo evidente, lo que no le encaja?
Salvo que te inspeccione y entonces si que pedirán todos los justificantes.
Los CFD son difíciles de rastrear porque el emisor no los declara (el beneficio o pérdida para tu declaración) y sólo se puede tirar del hilo si se husmea los movimientos de dinero. Si el emisor es guiri, aun peor y si lo haces dentro de tu banco… pues…
…eso
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.