Después del repaso en el articulo de ayer, de hablar de espacios temporales trimestrales y las diferencias entre lo que es una mera corrección o cambio de tendencia, vuelvo a incidir en el aspecto psicológico a corto plazo. La gente tiende a exagerar emociones, todo se ve muy negro, el sentimiento es nefasto, el precio raspa niveles y los rompe. Que si tal punto puede ser bueno de entrada, que si tal o cual soporte es bueno para venta. Todo esto, el mercado te conoce, el mercado sabe los niveles, y es muy consciente de los miedos de los actuantes, cuando las manos fuertes vean en sus retest que ya no hay ventas, cargaran de nuevo compras.
La situación es un tanto extraña, hay cosas un tanto raras en EEUU, cosas que no cuadran, mensajes un tanto sospechosos.
Estamos en un momento más psicológico que técnico, pues ya nos aproximamos a zonas de 15% de corrección drawdown, y el año en el SP500 empieza a ser casi un -5% negativo. A eso hay que añadir que solo en 5 ocasiones hemos asistido a meses de Diciembre en NEGATIVO.
El mercado no se deteriora de la noche a la mañana, sin más, a no ser que ocurra algo gordo, y aun así, en casos de mercados burbuja, incluso algún evento tipo crisis financiera, el mercado aunque caiga a plomo, las caídas mas pronunciadas se desarrollan en meses, y en muchas de las ocasiones ha dado margen de escape.
El "trallazo" ya empieza a ser considerable: 9 sesiones bursátil de autentico pánico, pero ya estaríamos en zonas que sinceramente, da igual algo de caída adicional, sea de la cuantía que sea.
SP500 SEMANAL:
Estamos ya en zonas de sobreventa considerables, y aun así en tendencia alcista, diga lo que se diga, la actual corrección sobre zona de 2511 puntos (si se llegara), solo seria un retroceso del 38.1% fibo, no es la primera vez que se rompen incluso mínimos anteriores, para que todo pueda parecer lo que no es.
Lo que quiero decir, que lo visto hasta ahora no ha sido, ni es nada inusual, ha sucedido otras veces.
SP500 MENSUAL:
Vistas todas las correcciones históricas, a mi modo de ver, como ya he explicado en otros artículos, el que sea una mera corrección, más o menos profunda, o algo más inquietante, es algo que normalmente ocurre mas espaciado en el tiempo, que en dos o tres meses (como es la situación actual) y aun así, siempre han existido rebotes a las medias, (de 200 en diario, 30 en semanal o 9 en mensual), lo que es considerado vía de escape, en caso de estar equivocado, que podrían ser zonas entre 2300/2400 puntos, y hasta 2600/2700. Lo que si es un error es venta en tendencia alcista, con indicadores en pánico, y sobreventa como actualmente.
Hablamos de hipótesis, conjeturas, la supuesta vela mensual aún no está cerrada, eso sí, hierve en latencia, jeje. Ya comentaba en articulo anterior, indicativos de cambio de tendencia, en timeframes trimestral, ahora lo voy a ceñir al mensual, pues se han producido varios factores en 4 caídas muy graves históricas, que siempre han coincidido, pues si, hablo de esas caídas, que no son las típicas soportables en toda tendencia, sino que llegan al 30/40/50%, y en casi todos los casos, la situación técnica fue de un indicador RSI mensual inferior a zona de 49, con la curva de coppock entrando en zona inferior a cero, cuando ha sucedido así, las correcciones mas profundas fueron realidad, también se aprecia como he indicado antes, que el mercado siempre da algún tipo de salida.
Lo que quiero explicar, que llegados a este punto, sí a uno le pilla dentro la corrección, ya vender no es aconsejable, y sí estas buscando rebote, hay que tener compras preparadas en varios sitios desde ya.
Estos momentos de tensión, son más psicológicos que técnicos, en los cuales, tras el evento de la FED, suceda lo que suceda, puede venir ya el cambio de sesgo, a veces se necesita un evento, y hasta que llega se especula en el sentido del movimiento, exceder el 9/12 o 15% en tan pocas sesiones, seria ya una burrada histórica, demasiada velocidad para los acontecimientos.
Saludos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.