Tras las últimas semanas hemos podido observas pequeñas correcciones sobre los indices en los mercados financieros tras lo que parecía un mercado alcista desde 2009 hasta la fecha. Solo desde Enero de este año (2019) las cotizaciones en los índices han subido más de 2300 puntos:
Tan solo en unos pocos días hemos podido ver como esta cotización al alza desde Enero de 2019 ha bajado más de 500 puntos ne prácticamente horas, lo que la caída de los índices principales como el DAX o SP500 has sufrido una caída del 20% respecto a sus 9 meses anteriores.
El motivo de esta caída ha sido por los últimos acontecimientos entre las guerras comerciales entre China y EEUU, el ataque con drones sobre el petroleo y la incertidumbre próxima referente al Brexit, hacen que las principales macroempresas Europeas no tengan actualmente una situación estable.
La suma de estos acontecimientos ha afectado a los índices Europeos así como la caída del EUR que está padeciendo desde Febrero de 2018 en una cotización de 1.25 al cambio con el USD a la cotización de 1.09 a fecha de hoy. Una caída que sin duda continuará ya que la situación económica Europea de incertidumbre no hará que mejore.
En cuanto a los índices a corto y medio plazo, tras la caída de estos último días, deberíamos empezar a ver correcciones en breve y superar los máximos de principios de Septiembre en cotizaciones de los 12480 puntos y continuar su tendencia alcista, pero no antes de ver correcciones mayores a las de estos últimos días.
La FED ya anunciado que no permitirá una devaluación de los mercados y ha demostrado a hacer cuanto sea necesario para mantener esta "especulación" económica continúe al alza. La gran pregunta es si esta situación podrá mantenerse durante mucho tiempo.
En definitiva, nos encontramos en una situación financiera y económica de mucha incertidumbre que hará que los inversionistas mas cautos no decidan invertir hasta ver una situación más clara económicamente.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.