Los mercados emergentes siguen siendo a día de hoy la mejor alternativa para aquellos que quieran invertir en mercados "baratos" (en términos de PER), ya que cotizan en unos niveles aproximados de 11.5x. Esto no significa que el resto de mercados coticen en una burbuja, dado que los mercados europeos cotizan a unos niveles promedio de 19x y los mercados americanos en torno a 17.5x. Es decir, los mercados desarrollados cotizan ligeramente por encima de la media histórica de las bolsas (en torno a 15x).
Como van a ver en los siguientes gráficos, la diversidad de valor entre los diferentes mercados emergentes también es muy amplia. Así por ejemplo, Rusia cotiza casi en niveles mínimos (6.3x) al igual que China (6.8x). Por su parte, India o Brasil están bastante más caras (18.8x y 13.2x respectivamente).
En cualquier caso, las valoraciones deben ser un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de invertir, pero no el único. Si nos ayudamos de aspectos técnicos, macro o fundamentales haremos, probablemente, una mejor inversión.
A continuación, os dejo los gráficos de la evolución del PER desde octubre de 2009. Empezaremos por los mercados de la Eurozona: Alemania, Francia, Italia y España.
Continuamos con los mercados estadounidenses (Dow Jones y S&P 500), Reino Unido y Japón.
A continuación vamos a ver la situación de los principales mercados emergentes, bajo su acrónimo BRICT (Brasil, Rusia, India, China y Turquia).
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.