Un mes más traemos a inBestia un resumen gráfico de las valoraciones de las principales bolsas mundiales. En el último artículo publicado a principios del mes enero comentamos que durante el mes de diciembre las valoraciones (en términos de PER) se habían mantenido estables (aquí). Sin embargo, las caídas de los últimos días del mes de enero, especialmente en los mercados emergentes, han originado que el PER de casi todas las plazas bursátiles se reduzca ligeramente.
Cabe reseñar la situación de la bolsa de China, que una vez más se constituye con la más barata junto con la de Rusia. Sin embargo, recordamos que operar en bolsa única y exclusivamente en base a valoraciones no es muy rentable a corto plazo, dado que el mercado puede permanecer infravalorado durante mucho tiempo.
Esto es algo que ya hemos comentado y comprobado en los mercados emergentes, los cuales a pesar de tener una atractiva valoración, llevan en un desesperante rango lateral más de cuatro años (Emergentes: un desesperante lateral de cuatro años - aquí). En dicho artículo apostábamos por una ruptura alcista de dicho lateral (teniendo en cuenta el giro al alza de los indicadores económicos adelantados), pero la crisis de las divisas emergentes junto con unos decepcionantes datos económicos en China han originado que el mercado se dirija a la parte baja de dicho rango.
A continuación, os dejo los gráficos de la evolución del PER desde octubre de 2009. Empezaremos por los mercados de la Eurozona: Alemania, Francia, Italia y España.
Continuamos con los mercados estadounidenses (Dow Jones y S&P 500), Reino Unido y Japón.
A continuación vamos a ver la situación de los principales mercados emergentes, bajo su acrónimo BRICT (Brasil, Rusia, India, China y Turquia).
Puedes consultar todos los artículos de este blog en el siguiente enlace: aquí
Puedes seguirme también en la Cuenta Oficial de Twitter del blog: @gestionyfondos
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.