En
los últimos años, pero especialmente en los últimos meses, hemos
estando viendo una fortísima aversión al riesgo de los inversores
mundiales. Esto ha originado que una serie de países, entre ellos
Alemania, estén colocando su
deuda a tipos de interés
negativos, cuando lo lógico en condiciones normales sería prestar dinero
a cambio de un tipo de interés positivo (es decir, yo compro letras del
tesoro y al cabo de x meses/años recupero el principal más unos
intereses determinados).
Estas situaciones son anormalidades que se viven en momentos de pánico extremo
y gran incertidumbre y generalmente marcan puntos de inflexión en los
mercados. Nuestra opinión es que esta situación se les ha ido de las
manos y estamos asistiendo a una burbuja en el mercado de bonos de
grandes proporciones. En todo caso, lo mejor es ver una serie de
gráficos con los flujos de distintos activos (acciones, bonos y mercado
monetario) para entender mejor la situación.



Analizando
los gráficos, la situación es muy fácil de entender. Desde que comenzó
la crisis actual (allá por el año 2008) las salidas de dinero de los
activos de riesgo (equities) han sido muy fuertes, especialmente tras la
quiebra de Lehman Brothers y durante la crisis de deuda soberana europea actual. ¿Dónde ha ido a parar este dinero?.
Muy sencillo: en unos primeros momentos, el dinero fue al mercado
monetario pero posteriormente se fue hacia bonos, tal y como se puede
ver en los gráficos, generando una burbuja de proporciones muy
preocupantes. Los datos acumulados son tremendamente clarificadores:
Acciones: reembolsos netos por valor de - 435.675 millones de dólares.
Monetarios: reembolsoso netos por valor de -536.660 millones de dólares.
Bonos: suscripciones netas por valor de + 952.402 millones de dólares.
Es decir, prácticamente todos los reembolsos
de acciones y monetarios (-972.335 millones de dólares) han ido a parar
al mercado de bonos (+952.402 millones de dólares).
Actualmente, los mercados de renta variable europea están girándose al alza y, no en vano, el IBEX 35
ha subido cerca de un 40% desde que marcara mínimos en los entornos de
5900 puntos. Muchos "analistas" argumentan que el mercado ha ido
demasiado lejos y que las subidas ya no pueden continuar. Ciertamente,
no tengo ni idea de lo que ocurrirá en próximas semanas, pero si tengo
claro que una parte importante del dinero que está invertido bonos tarde
o temprano saldrá de dicho mercado y se dirigirá hacia otros activos de
mayor riesgo, por lo cual los mercados de renta variable serán los grandes beneficiados para los próximos años.
Pd: agradecer a Perpe que me ha facilitado desinteresadamente sus gráficos para elaborar este post.