Dentro del montante total de dinero negociado durante una jornada bursátil concreta se distinguen dos categorías de dinero, popularmente llamadas dinero tonto(dumb money) y dinero inteligente(smart money).
El llamado dinero tonto tiene una nomenclatura un tanto despectiva, tampoco quiere decir que todos sus usuarios sean tontos ni muchísimo menos sino que el termino así referido esta relacionado con todo inversor minorista o convencional. El inversor minorista generalmente invierte en base a unas determinadas emociones según las noticias y el sentimiento financiero del momento. La experiencia a lo largo de la historia demuestra que este inversor esta condenado a la ruina en un altísimo porcentaje porque al final morirá, financieramente hablando claro esta, debido a la autentica manipulación por parte del dinero inteligente. El prototipo de dinero tonto es, por tanto, el que se mueve dentro de las emociones del mercado, por ejemplo que compran y no tienen en cuenta los descuentos previos del mercado en base a noticias ya producidas, generalmente compran caro y venden barato, compran cuando hay una buena noticia o venden al aparecer una mala noticia, compran porque les dicen que la bolsa esta barata o compran porque el vecino de al lado ha comprado. Este dinero suele conducir directamente al patíbulo.
Dentro de una jormada de negociación, se considera como dinero tonto el de la primera media hora de la sesión. Se considera dinero inteligente el de las grandes manos, el institucional, el de los grandes fondos de cobertura y de pensiones, el que tiene mayor y mejor información que cualquier inversor minorista, el que se mueve principalmente durante la ultima hora de la negociación.
SMFI de un dia determinado = (SMFI del día anterior menos la ganancia o perdida durante la primera media hora de sesión) mas (la ganancia o perdida de la ultima hora de sesión).
En 1997 la firma de información y asesoría financiera Wall Street Courrier presento este indice para la comunidad inversora de Wall Street, su seguimiento diario desarrollado por Bloomberg tiene como fuente oficial esta firma. La interpretación del indice es sencilla, las divergencias entre el el indice DJI y el SMFI proporcionan las señales de inversión.
Veamos algunos ejemplos del indice en comparación con el Dow Jones:
La divergencia producida durante el rally alcista post-11S ( 2001-2002) ya avisaba de una falsa recuperación de las bolsas durante la crisis tecnológica y del 11S.
Otra interesante referencia del Smart Money es un estudio que realiza Goldman Sachs sobre la participación en largo de 725 fondos de cobertura en el mercado de acciones. Los niveles en las zonas criticas se pueden ver en el siguiente grafico:
El Nivel B corresponde al mes de Agosto del pasado año. En dicho nivel la participacion de los fondos en posicion larga era del 43%, cifra relativamente baja en comparación con la A . Desde Agosto del año pasado el SP500 ha subido un 11% y a las "Small Caps" les fue mejor con una subida del 18%, buen criterio para los inversores que compararon la referencia de 2007 y se posicionaron largos.
El nivel C, ultimo trimestre del año pasado, corresponde a un nuevo máximo historico con un 52%, cifra superior al nivel A de primeros de 2007 y un dato muy a tener en cuenta como referencia. Medio año mas tarde del nivel A de 2007, el SP500 se dejo la friolera de un 52% de su valor. Evidentemente no tiene porque repetirse el desplome, primero porque las empresas estan en bastante mejor situación que en 2007 y segundo que la Reserva Federal tampoco lo permitiría como han dejado muy claro con las politicas cuantitativas QE´s, pero el dato esta ahí según el estudio de Goldman Sachs.
Otra importante referencia respecto al dinero inteligente es el sentimiento del gerente "NAAIM". A pesar de que no se cuenta con una buena biblioteca histórica al ser un indice relativamente nuevo, si puede lanzar buenas señales:En primer lugar durante este año 2013, en concreto el pasado 30 de enero, se vio la máxima euforia de este indice de sentimiento con un máximo historico desde su origen en 2006.
Las correcciones anteriores importantes tambien habían sido avisadas por este indicador al igual que en el caso del SMFI:
La pregunta es obligada, ¿Ha entrado en juego el dinero tonto estos ultimos dos meses,?
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.