Larry Summers se reafirma en su hipótesis del Estancamiento Secular. Para recordar de que se trata, pueden ver el último post que escribí sobre esto. La tesis de Larry dice que estamos inmersos en una ola depresiva iniciada desde hace décadas, y que los datos que le llevaron a esa tesis hoy la reconfirman.
Es decir, hoy la inflación, el tipo de interés nominal y real, las expectativas de crecimiento, están más bajos que entonces, y que EEUU tenga una tasa de paro más baja que el 5% no refuta la hipótesis, pues se ha conseguido con unos tipos de interés bajísimos.
"When I made my comments in 2013 at the IMF they were couched with very substantial doubts. Today I would have fewer. The essence of my argument then was that because of a variety of structural factors the neutral rate of interest was much lower than it had been and, therefore, getting to an adequately low rate was going to be more difficult. And that was going to act as a constraint on aggregate demand much more of the time than people thought. Relative to the prevailing forecasts at the time that I spoke, interest rates have been very substantially lower. Growth has been very substantially lower. Inflation has been very substantially lower for the industrialized world. Fiscal policy has been more expansionary. So the broad argument that I was making at that time seems more true today.”
Sin embargo, el mismo reconoce de que la crítica de Claudio Borio (véase de nuevo mi post citado), de que el gran deficit exterior de EEUU durante la burbuja es una debilidad de su hipotesis, pero que no ve otra forma de explicar los demás datos. El artículo de Summers ofrece una argumentación brillante, que vale la pena leer aparte de su mayor o menor veracidad, que no sabemos con certeza.
"I don’t think we’re as straight as we’d like to be on the global aspects of this. One of the arguments that I’ve made is that we had the mother of all housing bubbles, we had a vast erosion of credit standards, we had really easy money, we had the Bush tax cuts plus the Iraq war, and all that got us in the precrisis period was adequate growth. Doesn’t that show that there’s some kind of secular stagnation that you needed all that extraordinary stuff to get to adequate plus growth? That’s an argument I’ve made. It’s made a little more awkward by the very large current-account deficit we had in much of that period, which suggests that maybe there was stronger demand, and it was just falling outside the United States. I’m comfortable with my overall view, because I think this is best framed as an issue of the industrial world, but I think that this is a weakness of the line of argument that I’ve taken.
(Ojo, estos argumentos fueron usados en sentido inverso por Alan Greenspan, como demostración de lo buena que era su política monetaria ante tantas adversidades...) pero sigamos con Summers:
"There is some evidence related to hysteresis for what I called a Reverse Says Law—lack of demand creates its own lack of supply down the road in terms of productivity growth. But if one was attempting to synthesize everything rather than to push a very important aspect of a phenomenon that had received too little attention, I think integrating exogenous developments on the supply side would be worthwhile.”“Some people would say it’s really all the supply side, and you’re all about the demand side. We’ve had a big productivity slowdown and isn’t that the right thing for you to think about, and I think there’s obviously something to that. The point I’d make about that is that, in general, we have a way of telling the difference between supply shocks and demand shocks, which is that supply shocks raise prices and demand shocks lower prices. The general tendency to low inflation coincident with low quantity guides you a little more towards the demand-shock view therefore then the supply-shock view.
Summers ha reavivado el foco sobre el efecto negativo de la debilidad de la demanda sobre la oferta, como es lógico a poco que se piense. Él lo llama Ley de Say inverso, para confrontarlo con la teoría de la histeresis del trabajo, que dice que cuanto más tiempo está si trabajar un despedido más se deteriora su capacidad. En este caso - economía clásica - se le culpa a él por no aceptar un trabajo a un salario más bajo. En el caso de Summers, la culpa es de la debilidad de la demanda que ha hecho desaparecer el puesto de trabajo...
detengámonos en estas dos ideas. Europa sigue confiando en el modelo básico de que la culpa del paro por encima de su tasa natural es de los trabajadores... que es una tesis cada vez más difícil de admitir.
La contraria, la keynesiana o de Summers, es que la reducción del salario cuando aumenta el paro es muy difícil de conseguir, porque los empresarios y los asalariados no tienen criterios firmes para adivinar hasta cuándo debe de bajar el salario de cada uno para recuperar el pleno empleo. ¿Un 10%, un 30%? Nunca va a ser un proceso fácil. Friedman, monetarista, decía que era mucho más sencillo devaluar el tipo de cambio, que reduciría el salario real y otras rentas sin que los trabajadores y empresarios apenas lo sintieran.
Europa ha ido por otro lado, por el lado de la deflación interna. Es decir, por le proceloso camino de los clásicos.
También en el tema deflación-tipo de interés real Europa ha perdido años hasta que Draghi, en 2015 (siete años perdidos) hizo lo que habían hecho EEUU, RU y Japón. En el gráfico de abajo, recientemente expuesto, se ve la cantidad de activos que se han metido en la buchada los Bancos Centrales de los principales países
Bien - dice Summers - cómo es que con esta inundación de dinero hemos avanzado tan poco en la economía real? Porque hacía falta un plan de inversiones públicas que hubiera llevado ese dinero al mercado.
Volvamos a Europa. Eso es lo que quiere Macron hacer factible con su plan de una Unión Fiscal: que Europa tenga un súper ministerio fiscal poderoso, que ayude a movilizar los recursos cuando la demanda está débil, o simplemente hundida.
Me temo que los superpoderes de Europa - Alemania - van a decir quel Estancamiento ha finalizado, que hay lápices como España y Portugal que están "asombrando" al mundo con su pujanza, etc, etc.
En el mejor de los casos, Europa será una zona de bajo crecimiento para siempre.
La superpoderosa Alemania ( Merkelemania ) ha dejado triturados a varios países de la Eurozona de por vida.
Trump podrá parecer un bocazas cuando habla pero, a veces, suelta alguna perla de las buenas.
Tal como dio a entender, el pertenecer al euro le beneficia enormemente. Puede vender su tecnología punta pero a un precio inferior que si lo hiciera en marcos.
Eso de pertenecer a un grupo donde hay algunos países mindundis, tiene sus ventajas competitivas, o no señora Merkel ?.
es dudoso que sean necesarios planes de inversiones públicas si estas NO son objetivamente necesarias. Cuidado con esto. Esto trae el plan E de ZP y las ruinosas ciudades de las ciencias y artes, aeropuertos sin vuelos (hito Español), autopistas ruinosas casi sin coches. No señores, así no se dinamiza la economía ni se crea riqueza ni empleo sostenible. Así se consigue lo contrario. La verdad está en los hechos, solo hace falta querer verlos.
Ese dinero llegará al mercado cuando se dejen de poner trabas al sector privado y cuando se entienda lo que es el efecto expulsión que genera un gasto público desbocado, inútil, ineficaz, ineficiente, innecesario y con frecuencia corrupto y empobrecedor
¿Por que hay necesidad de "inversiones publicas/inversiones per sé"?
Si actualmente se usa un % de la capacidad total actual modesto, se puede aumentar capacidad sin añadir unidades adicionales a la capacidad total actual, simplemente usando mas % de la capacidad total existente ahora mismo.
A)Cuando usas poco % de tu capacidad total actual y quieres crecer, tiras mano de usar cada vez mas de lo que ya tienes.
B)Cuando usas casi toda tu capacidad total actual y quieres crecer, tienes que invertir en aumentar tu capacidad total actual (capex) porque no te llega.
Tanto Usa (por su % uso de capacidad industrial) como Europa (por lo mismo y por tasas de paro) y China ya ni te cuento, tienen bastantes capacidad actual sin usar, no creo que la solucion sea aumentar la capacidad total.
Un saludo
En respuesta a Raúl Artiles Mendoza
Corrección 2º párrafo:
Si actualmente se usa un % de la capacidad total actual modesto, se puede aumentar
-actividad*- sin añadir unidades adicionales a la capacidad total actual, simplemente usando mas % de la capacidad total existente ahora mismo.
En respuesta a Raúl Artiles Mendoza
Para movilizar la base monetaria que se queda estancada en los bancos. Pero ahora ya no creo que haga falta.
En respuesta a Miguel Navascues
Desde enero de 2015 ha bajado bastante (aunque sigue ponderando bastante en los pasivos de los BCs y en los activos de los bancos, en % de cada uno), pero sigue sin ser un argumento.
Esa masa monetaria la creó el banco central de golpe y porrazo y el sistema no le está encontrando, perfecto, habrá que esperar a que "aparezca por generación espontánea" la demanda solvente de crédito.
La decision de lending es 1º viene la demanda de crédito y 2º se le presta. Si creamos la masa monetaria a prestar ex- ante y la prestamos al primero que venga (la hincamos con calzador en el sistema) lo único que hacemos es repetir los errores del pasado.
Los bancos centrales están teniendo demasiada impaciencia con colocar en el sistema la masa monetaria de nueva creación (para crear inflación y rebajar la losa de deuda de sus jefes, los Estados), pero están faltando a la verdad.
Tu puedes crear masa monetaria, otra cosa es que la sociedad genere nuevos proyectos que necesiten de esa financiación, si no aparece, habrá que esperar.
Si lo que motiva una relación de prestamista-prestatario es que hay que colocar la masa monetaria y no que el proyecto del prestatario 1)necesita esa financiación,2)es capaz de repagar,3) genera más de lo que pide, parad el mundo que me bajo ahora mismo jajajaja
Un Saludo Miguel!