Islandia y su otra realidad, la de verdad
Para entender lo que ha pasado en Islandia y hacer comparaciones con España a nivel social, lo primero que tenemos que hacer es hacernos una idea de que tipo de país es Islandia, por población Islandia tiene 320.137 hab. (2012) por 47.265.321 hab.(2012) que tiene España, o sea, que para se hagan una idea de la población del país sólo Bilbao tiene 351.629 hab. (2012). Este dato es importante para entender eso de las revoluciones sociales y referéndum
Una vez que sabemos de que tipo de país ( en cuanto a población) hablamos, vamos a contar lo que realmente paso en el crash o colapso financiero de 2008 y de la realidad económica:
La situación de los tres bancos más grandes del país, Glitnir, Landsbanki y Kaupthing antes de la quiebra era tal que su deuda combinada excedía en más de seis veces el PIB nacional, y esta fue la razón por la que Althing ( Parlamento Islandés) otorgó el permiso para que la Autoridad Supervisora Financiera de Islandia (FMI) nacionalizara los tres bancos.
A finales de septiembre de 2008, se anunció que el banco Glitnir sería nacionalizado, una semana después, se entregó el control de Landsbanki y Glitnir a los receptores nombrados por la Autoridad de Supervisión Financiera (FME). Poco después, la misma organización declaraba también en suspensión de pagos el mayor banco de Islandia, el Kaupthing. El primer ministro Geir Haarde, al comentar la necesidad de medidas de emergencia, dijo el 6 de octubre: "Existía un peligro muy real... de que la economía islandesa, en el peor de los casos, fuera absorbida con sus bancos y el resultado podría haber sido una bancarrota nacional".
Para hacernos una idea de lo brutal de la situación bancaria islandesa a finales de septiembre de 2008 Las reservas oficiales del Banco Central de Islandia se mantenían en 374.800 millones de coronas , en comparación con 350.300 millones de coronas en deuda internacional sólo a corto plazo en manos del sector bancario islandés.
La corona islandesa (abreviada como ISK) había caído más de un 35% contra el euro desde enero hasta septiembre de 2008. La inflación de los precios de consumo se elevaba al 14%, y el tipo de interés de Islandia había ascendido hasta el 15.5% para enfrentarse a la elevada inflación.
La noche del miércoles 8 de octubre de 2008, el Banco Central de Islandia abandonó su intento de fijar la corona islandesa en una paridad fija de 131 coronas contra el euro. El 9 de octubre la comercialización de la divisa colapsó al situarse la corona islandesa a 340 contra el euro todo esto como consecuencia de la intervención por el FME del último gran banco islandés, llevando a la desaparición de todo intercambio en las cámaras de compensación en coronas.
O sea, aquí teneis la primera mentira desmontada ya que la quiebra y liquidación de los bancos no fue una opción elegida, y no se hizo referéndum sobre tal cuestión, fue una situación limite y de colapso, se intentó de todo, nacionalizarlos inclusive, pero era inasumible por el Estado. El referéndum ha sido posterior en 2010 y para el pago de la deuda de los bancos ya quebrados.
Seguimos con la historia
Un equipo de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a Islandia a comienzos de octubre de 2008 para tener conversaciones con el gobierno. El Ministro de IndustriaÖssur Skarphéðinsson afirmó ser "favorable" a la ayuda del FMI para estabilizar la corona y permitir una disminución de los tipos de interés.
El 28 de octubre de 2008, el gobierno islandés aumentó la tasa de interés a un 18%, un movimiento obligado para poder conseguir un préstamo del Fondo Monetario Internacional.
El paquete liderado por el FMI por importe de 4.600 millones de $ fue finalmente aprobado el 19 de noviembre, a la vez que un préstamo del propio FMI de 2.100 mil.$ y otros 2.500 mil.$ en préstamos y swaps de divisas de Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. Adicionalmente, Polonia había ofrecido prestar 200 mil.$ y las Islas Feroe habían ofrecido 50 mil.$ (cerca del 3% de su PIB). El gobierno islandés también informó de que Rusia había ofrecido 300 mill.$. Al día siguiente, Alemania, Holanda y el Reino Unido anunciaron un préstamo conjunto de 6.300 mill.$ (€5.000 millones).
O sea, otra mentira, el FMI intervino para que no quebrase el pais ante la falta de financiación por el cierre total de prestamos en los mercados, de hecho ha estado realizando todas las recomendaciones del mismo, el gobierno islandés recortó en 2010 32.000 millones de coronas (más otros 11 mil millones posteriormente) dinero que iba a ser destinado a sanidad, educación, pensiones y estructura administrativa, es decir, un 3% del PIB. Gracias a estos recortes esta disminuyendo su déficit y empezando a crecer ¡¡
Los impuestos han crecido un 30%, el impuesto del valor añadido (similar al iva) es del 25,4%, El impuesto directo sobre las personas físicas aumentó del 35'70 al 37'20 en 2009 posteriormente se incrementó de nuevo creando tres tramos diferentes:
a) Las 200.000 primeras coronas de sueldo tributarían al 37'10
b) Entre 200.000 y 650.000 al 40%
Se añade un impuesto fijo de 10 coronas por cada litro de gasolina y un 15% sobre el alcohol
Todo esto dió como resultado que pese a que el Pib islandes ha caido de un 6,6 % en 2009 y un 4,1% en 2010 ( un 10,7% acumulado) el déficit menguó de una forma importante: pasando del 13'5 en 2008 al 9'1% en 2009 y el 7'8% en 2010. Según el economista Jón Daníelsson, el ajuste presupuestario islandés y el recorte del Estado del bienestar en el país son especialmente profundos.
O sea, mas mentiras, el ajuste y austeridad de las cuentas publicas son mayores si cabe que en otros sitios, y son necesarios para adecuar el estado a la realidad actual y como base para salir de la crisis.
Vamos con mas mentiras:
Una vez quebrados los bancos se hace una reestructuración bancaria :
El banco NBI (originalmente conocido como Nýi Landsbanki) fue creado el 9 de octubre con 200 mil millones de coronas en capital y 2.300 miles de millones de coronas en activos. Nýi Glitnir fue establecido el 15 de octubre con 110 mil de millones de coronas en capital y 1.200 miles de millones de coronas en activos.
Las conversaciones con fondos de pensiones islandeses para vender Kaupthing se rompieron el 17 de octubre,y Nýja Kaupþing fue re-establecido el 22 de octubre con 75 mil millones de coronas en capital y 700 mil millones de coronas en activos.
El capital en los tres nuevos bancos fue suministrado por el gobierno islandés, y equivale al 20,3% del PIB de Islandia. Los nuevos bancos también tendrán que reembolsar a sus predecesores el valor neto de los activos transferidos
Islandia sí ha inyectado dinero en sus bancos, en concreto el equivalente a un 20'3% de su Producto interior bruto, cantidad destinada a reestructurar y sanear su sistema financiero, es decir, un 1000% más de lo que ha utilizado España en sus Cajas de ahorros con problemas.
La verdad de la recuperación económica:
1.- Tasas de inflación de 12,7 % el 2008, 12% el 2009 , 5% el 2010, 4% el 2011, por tanto haciendo que los salarios reales han descendido una media del 11'65%, en algunos sectores por encima del 20%
2.- Devaluación de su moneda, a 31/12/2007 el cambio era 1€ = 91,2 Coronas Islandesas, en la actualidad el cambio esta en 1€ = 174 Coronas Islandesas.
3.- Reducción del Déficit Publico ( Bajado brutal del gasto público con aumento del 30% en impuestos )
4.- Reestructuración bancaria ( les ha costado 20.3% del Pib )
Todo esto les esta llevando a exportar y que estas exportaciones tiren del pib del país, debido a la bajada de costes salariales y competitividad de sus empresas por la devaluación, unido a acceder a la financiación de los mercados gracias a sus políticas de reducción del gasto público .
Las demás historias de banqueros en la cárcel y políticos se las dejo a los ilusos soñadores que creen en las varitas mágicas de referéndum o soluciones sociales.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.