"los fundamentos de la escuela Liberal se vuelvan a implantar como modelo económico mundial, proporcionando una economía estable y segura."
¿Tan pronto nos hemos olvidado de las hipotecas basura, ombligo de la gran crisis que se inicio en 2007? Se ha demostrado que los mercados son incapaces de autoregularse, el intervencionismo estatal y/o supraestatal es a todas luces necesario, con lo cual, la teoría económica liberal queda bastante capada en sus fundamentos. Mr. Dragui y Mss. Yellen nos lo demuestarn cada día.
Me tomo el atrevimiento de adelantarme al autor para contestar su anterior comentario.
Vayamos por partes como dijo aquél:
Ud. dice "¿Tan pronto nos hemos olvidado de las hipotecas basura, ombligo de la gran crisis que se inicio en 2007?"
1.- Las famosas hipotecas basura no fueron la causa sino el primer síntoma evidente del estallido de la burbuja crediticia que, durante más de una década, fue alentada desde los organismos financieros de planificación central (Bancos Centrales). Es un hecho que en materia monetaria, mediante la fijación arbitraria de tipos de interés, así como la normativa bancaria en general es monopolio del estado que sostiene un sistema basado en la reserva fraccionaria y el dinero fiduciario sin soporte real (patrón oro).
2.- Un poco de historia: En 1938 nace Fannie Mae de manos del presidente Roosevelt. Su nombre proviene de la siglas FNMA (Federal National Mortgage Association). Dicha entidad nace con el objetivo de expandir el crédito para la compra de vivienda ante la restricción de préstamos de aquel tiempo, y ello gracias a que sus hipotecas y bonos (emisión de deuda) contaban con el respaldo público del Gobierno. Es decir, Fannie Mae ejercía una función de banco público mediante la concesión de préstamos subvencionados como aquí el ICO. Ya en 1968, el presidente Lyndon Jonson procede a la privatización de la compañía, pero conservando el privilegio del respaldo gubernamental (GSE, Government Sponsered Enterprise). Poco después, en 1970, nace su hermano gemelo Freddie Mac (Federal Home Loan Mortgage Corp.), también bajo el patrocinio estatal (GSE), con el fin de extender aún más el mercado hipotecario en Estados Unidos. Richard Nixon (republicano...), no contento con la función crediticia desempeñada hasta el momento por sendos bancos pseudoestatales, decide permitir a Fannie y Freddie la compra de hipotecas que conceden los bancos comerciales. Nace el mercado secundario de las hipotecas (titulización) respaldadas por el Gobierno. Jimmy Carter promulga en 1977 la llamada CRA. En un primer momento, dicha norma obligaba a las entidades financieras privadas, bajo amenaza de sanción, a conceder hipotecas a aquellos ciudadanos que, por su situación económica o en ausencia de avales, no alcanzaban los requisitos de solvencia exigidos para acceder a un préstamo privado. Tras años de funcionamiento, el presidente Bill Clinton modificó la CRA para que las hipotecas de bajo coste (subprime) se ampliaran a las minorías raciales, con independencia de sus ingresos económicos e historial crediticio. La ley permitía denunciar ante los tribunales a los bancos que denegaran crédito a minorías étnicas o barrios marginales. Una especie de discriminación positiva, pero a nivel bancario. Para facilitar su extensión, este tipo de hipotecas eran adquiridas por Fannie y Freddie ya que, al fin y al cabo, contaban con el aval del Gobierno.
3.- Como resultado, entre 1999 y 2005, los GSE lograron que amplias capas de la sociedad estadounidense abandonaran el mercado del alquiler para embarcarse en la fabulosa aventura de la propiedad inmobiliaria. Durante ese período la compra de vivienda creció un 87,2% entre los hispanos, un 71,9% entre los afroamericanos y un 46,3% entre los asiático-americanos, frente a un aumento próximo del 31% entre la población no minoritaria. Todo ello, impulsado, por supuesto, gracias a la fijación de unos tipos de interés oficiales muy bajos (entre el 1% y el 2%) por parte de la Reserva Federal (FED) que entonces dirigía el maestro Alan Greenspan. Al grito de más madera, los directivos del GSE aún fueron más allá y, en su búsqueda de nuevos beneficios, comienzan a empaquetar hipotecas de alto riesgo para vendarlas como MBS (mortgage-backed securities). Dichas titulizaciones son colocadas a los inversores, garantizando además el pago de las mismas independientemente de la solvencia de los deudores (familias con escasos recursos). De este modo, proveen a los bancos comerciales de inyecciones de capital extra para la concesión de nuevas hipotecas. Fannie y Freddie contaban con privilegiadas líneas de crédito con el Tesoro de Estados Unidos a tipos inferiores a los del mercado. Esto les permite pagar más por las hipotecas que pretendían adquirir sus competidores. Su deuda también estaba avalada por el Estado, así que se podían financiar en el interbancario con mayor facilidad y menor coste que la banca privada; estaban exentas del pago de impuestos; las autoridades financieras les exigen menos fondos propios sobre el activo que a empresas privadas similares. Es decir, podían emitir más crédito con el mismo volumen de capital. Estos y otros privilegios gubernamentales permitieron a Fannie Mae y Freddie Mac ostentar el liderazgo del mercado hipotecario estadounidense durante años. En el segundo trimestre de 2008, ambas compañías emitieron el 84% de las hipotecas nuevas de la primera potencia mundial.
4.- Llegado a este punto observará que la única regulación de la que estamos hablando es la de la Reserva Federal y el Gobierno de los EEUU (o como dice Ud. "intervencionismo estatal y/o supraestatal" "tan necesario".... para arruinarnos a todos... Fue el Estado el que propició intereses siempre baratos y crédito ilimitado y eso hizo que el coste de los bienes que así se financiaban creciera y creciera (el precio de la vivienda nunca baja.. ¿lo recuerda?). Sin embargo, la fiesta llegó a su fin y la burbuja estalló. La inflación (de bienes de consumo, que no de activos) comenzó a aumentar, obligando a una subida de tipos que, finalmente, descubrió el pastel de las hipotecas subprime. El precio de la vivienda se desmoronó, los impagos hipotecarios se dispararon, los embargos se sucedieron... Como resultado, se produce la quiebra de los fondos del banco de inversión Bear Stearns en el verano de 2007. El grifo de la financiación interbancaria se cerró. La imposibilidad de hacer frente a la deuda comprometida a corto plazo inició la sucesión de bancarrotas que se extiende hasta hoy en día. Fannie y Freddie quebraron y volvieron a sus orígenes tras ser nacionalizadas. La factura que dejan detrás los gigantes hipotecarios tendrá ahora que ser sufragada por los contribuyentes y los hijos de los contribuyentes de Estados Unidos.
5.- ¿Desregulación? ¿Culpa del mercado? ¿Avaricia? Más bien todo lo contrario, ¿no creen? El Gobierno y la banca central, no el mercado, impulsaron, extendieron y facilitaron las famosas hipotecas subprime. (Recogido en un clarificador artículo de Manuel Llamas en libertad digital)
mmmmm
Asi que viviamos en un mercado poco o nada regulado.
Y los que nos demuestran que eso era/es asi son Dragui y Yellen que son POLITICOS, elegidos por otros politicos y presidentes de 2 de los Bancos Centrales con mas influencia del mundo, esto es: ENTIDADES PUBLICAS que via regulacion (lease coercion) imponen las reglas.
http://k33.kn3.net/taringa/5/4/0/6/F/1/vagonettas/DD4.gif
Incluso el argumento de Crap-usculo es mas consistente.
Otra viñeta que expone muy bien el razonamiento tan retorcido y embustero y la tergiversacion de definiciones y hechos de los enemigos de la libertad:
No confundir chorizos con agentes económicos y, además, está más que demostrado que el capitalismo a pelo sólo crea desigualdad y miseria.
De nuevo me adelanto al autor en responderle. "el capitalismo a pelo sólo crea desigualdad y miseria"....
En el último cuarto de siglo la globalización originó una explosión de prosperidad nunca antes experimentada en la historia de la humanidad. El avance fue tan evidente e incontrovertible que los socialistas decidieron cambiar de estrategia. La crítica al capitalismo tomó otro sendero: si bien la globalización trajo el crecimiento, decían, éste resultó desafortunado para los pueblos porque aumentó las desigualdades, con lo que se amplió la "brecha" entre ricos y pobres. Falso. Es natural que la misma producción de bienes y servicios en un régimen de libertad origine desigualdades, dado que las personas son desiguales en aptitudes, dedicación y voluntad. Pero esas desigualdades se refieren sólo a que algunos obtienen más ingresos que otros por ser más productivos, talentosos, arriesgados o... afortunados en algunos casos. Bajo una economía libre, la desigualdad de ingresos es justa y beneficiosa para la sociedad porque promueve los valores de la productividad y el ahorro. Pero aún más; imagínese que Ud. me contrata como abogado y me encarga una reclamación de una deuda de un millón de euros y mis honorarios son el 10% del importe cobrado por Ud. Al final del pleito Ud. habrá ganado 900.000 euros netos y yo "sólo" 100.000 euros, con lo cual nuestra desigualdad se habrá incrementado, pero ello en absoluto puede suponer un incremento de la miseria de nadie (en concreto la mía). Vamos, ojalá se multiplique por diez nuestra desigualdad, pues ello significará que he ingresado un millón de euros ese año.
Fíjese en los países comunistas donde siempre había pleno empleo. Mientras las naciones civilizadas avanzan y su bienestar crece, los socialistas se quedan estancados, la pobreza aumenta, la gente quiere escapar de ellos y son incapaces de competir contra nadie. Por el contrario, los países más capitalistas son los más ricos y los que disfrutan de mayor bienestar en todas las capas de su sociedad. Siguiendo sus palabras, está más que demostrado que la gente (cualquiera que sea su nivel de ingresos) vive mejor en Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, USA, Dinamarca, Noruega (los países más capitalistas) que en Eritrea, Libia, Sudán Chad, Venezuela (los países menos capitalistas). Habrá defectos y problemas, seguro, en los primeros, y es posible que los últimos tangan alguna cualidad, pero creo que no está demostrada la afirmación de don Pedro. Al final a más libertad más capitalismo y más capitalismo lleva a más prosperidad. Con todos los peros que se quieran poner, pero esa es la verdadera realidad.
Para el "atevido" que ha soltado el rollo de arriba, que por supuesto no me he molestado en leer:
http://www.elblogsalmon.com/emprendedores/regulacion-y-mercados-competitivosA diferencia de Ud., yo sí que me he molestado en leer el enlace que pone y discrepo del mismo desde el primer párrafo y le digo que en nada refuta la tesis que le planteo y que no ha leído. Pero no se preocupe que no le molestaré ni le haré perder su tiempo en criticar el banal contenido de su enlace, pues veo que no tiene interés en leer y contrastar sus opiniones, algo extraño en este foro.
Es verdad que la argumentación que ha expuesto es ninguna (no lo pretendía, parece una exposición), pero suponer que los mercados son perfectos y autoregulables, la verdad es que es un axioma a nivel del manifiesto de Engel y cia.
Parece que nadie recuerda la muy libre y liberal historia bancaria de los EEUU.
¿Y Ud. invierte en bolsa?. Disculpe la broma. Pero si no cree que los mercados son capaces de autoregularse, entonces abandone cualquier idea de invertir en bolsa, pues si piensa que hay o tiene que haber un operador externo y ajeno al propio mercado que determine el precio de las cosas ninguno de los detallados estudios de esta web tiene valor para Ud. La evidencia, precisamente en el mercado de la bolsa, es que las imperfecciones del mercado son autoreguladas por el propio mercado. Si una empresa tiene un precio excesivo (¿gowex?), al final el mercado la pone en su sitio, y al revés: una empresa infravalorada acabará siendo descubierta por el público (gracias a este foro, por ejemplo) y alcanzará su valor real. Ello no quiere decir que no sea necesaria una regulación para que la información de las empresas sea fiel a la realidad y que se eviten situaciones de ventaja o información privilegiada, pero poco más. Precisamente hacer más libre el marcado para todos. Respecto de la historia de la Banca (pública, privada o central) es un axioma que ésta se encuentra hiper-regulada en relación con el resto del sector privado y en concreto ha sido siempre beneficiaria de unos considerables privilegios por parte del Estado que para nosotros quisiéramos.
Note que he acompañado autoregulables de perfectos.
La economía de mercado es un gran avance para la sociedad, pero eso no significa que funcione bien en todos los productos y servicios.
Y sí, pueden existir fallos de Estado peores. Pero no siempre es mejor un extremo.
Aunque veo que acepta algún tipo de regulación, igual no estamos tan alejados...o solo respecto a los bancos, ese elemento tan querido de la escuela austríaca...
Disculpar mi tardanza en los comentarios de mi artículo. He estado bastante ocupado y he ido leyendo los comentarios.
Gracias "antonio martinez planelles" por ser el único con criterio, cultura y lectura; se ve reflejada en tus palabras. A los otros comentarios; que los respeto ante todo, y no voy a debatir porque no merece la pena visto lo visto...; es que indaguéis en el maravilloso regalo que nos ha dado el ''capitalismo"(tan odiado), llamado ''internet''. Dónde se puede obtener muchísima información muy relevante de economía, para a posterior poder argumentar con lógica y coherencia el tema económico tratado en este articulo. Como dice el dicho: Procura que tus palabras sean mejores que el silencio...
Pues deberias entrar, pero, en mi opinion, mas que a debatir, a combatir.
A los Austriacos se nos trata como peleles y recibimos palos hasta del mas infame mameluco pagado de si mismo que, como quien dice 'pasaba por aqui' (vease la sobervia y displicencia de "Ram ona" en sus comentarios).
Yo lo he intentado y precisamente indagando on the internecs. Y usando los memes/rage faces y viñetas, perfectos exponetes, a la postre, de libertad y orden espontaneo. Con mofa y befa y, eso si, sin miramientos.
Como decia Mises: "Tu ne cede malis, sed contra audentior ito" que podria traducirse por: "NO CEDAS A LA MALDAD, COMBATELA CON MAS FUERZA"
Me parece muy fuera de lugar insinuar que el que piensa contrario es sin criterio, inculto y falto de lectura. Es intelectualmente lamentable.
Cosas muy concretas: 1) la escuela austríaca es bastante más...y le falta mucho (mejor os iría a discutir con neomarxistas, ya que habláis la misma lengua); 2) Poner al mismo nivel de Jesús Huerta del Soto con esos fenómenos intelectuales es pasarse bastante; 3) la implantación de las matemáticas en la economía llegó bastante antes de Keynes: Walras, Cournot, y también Menger ;), singularmente los marginalistas.
estilpon respeto tu opinión y comentario como el de cualquiera. 1) Como ya dije "Expondré un resumen muy breve de los pilares del conocimiento de la Escuela Liberal" porsupuesto que faltan muchos datos y conceptos sobre esta, pero a mi parecer los que redacté ya son suficientes para los lectores que no la conociesen. 2) Huerta de Soto es uno de los referentes más relevantes en españa de este pensamiento 3)Gracias por tu aportación sobre cuando se implantó la matemática en la economía. Apostaría que ya se utilizaba antes y todo que los marginalistas ;).
Respecto a Huerta de Soto creo que de hecho, debe ser el referente más relevante.
En cuanto a las matemáticas, que duda cabe que Petty o tantos otros ya las usaron. Los marginalistas (y Menger ;) ), dieron un gran paso más.
Me gustaría saber tu opinión sobre la graficación de la economia, su certeza, su coherencia, utilizando esas dos palabras tan apreciadas "Cæterīs pāribus". Y así poder acabar con mi tozudez económica
Me interesa el concepto de reflexividad de Soros. Sí, ese Soros.
Como herramienta -esto es, mientras sea útil- la cláusula ceteris paribus es práctica e interesante, con sus limitaciones propias.
Prefiero que conteste usted su propio examen, en particular de qué certezas dispone la Escuela Austríaca que no sean distintas de las que tenía Rosseau respecto el hombre y la sociedad, porque honestamente, a mí se me escapan. Y no, no vale hablar de derechos o estados naturales, ya me tienen cansados los neomarxistas con las mismas películas. Hace mucho que dejamos la jungla y la tribu.
Me ha gustado el artículo y los comentarios. Desde mi punto de vista es cierto que la escuela austriaca es uno de los mejores métodos para analizar la economía y que el sector bancario siempre ha estado fuertemente regulado por el estado ya que el poder de crear dinero no puede estar en manos de cualquiera.
Es cierto que los bancos centrales son organismos políticos cuya independencia es bastante cuestionable `pero si no existieran las crisis bancarias serían mucho más graves y arrastrarían a toda la economía.
Por otro lado muchas de las críticas que se le hacen a Keynes son injustas. Si se leen sus trabajos creo que casi todo el mundo llegara a la conclusión de que era cuando menos alguien extremadamente inteligente el problema de hoy en día es que los políticos se vuelven Keynesianos en épocas de recesión y crisis y Liberales en épocas de expansión. Keynes defendía que los estados debían mantener siempre un superávit excepto en momentos excepcionales de crisis no lo olvidemos.
Así se bajan los impuestos se privatiza todo lo privatizable, se impone en toda europa el marco alemán (euro) con economías mucho más débiles lo que provoca pérdida de competitividad inflación y burbuja crediticia se infla la burbuja hasta que explota y después nos encontramos con que la economía a entrado en barrena y las medidas keynesianas como el plan E de Zapatero solo sirven para aumentar aún más la deuda y tirar el dinero.
Ni el libre mercado es perfecto ni la intervención estatal siempre mala, en mi opinión el punto más importante de la escuela austriaca es observar la economía como una ciencia que estudia la toma de decisiones por el ser humano y los incentivos que el libre mercado y el sistema de precios crea y como las intervenciones estatales lo distorsionan, sin que desde mi punto de vista esas distorsiones deban ser siempre negativas aunque si que tienen que ser tenidas en cuenta si queremos entender la economía.
Estoy en absoluto desacuerdo con tus argumentaciones y conclusiones.
Por no extenderme demasiado me quedo con las 2 mas calamitosas (ellas, no tu, la critica y los calificativos son para lo que dices):
1)
"Es cierto que los bancos centrales [...] si no existieran las crisis bancarias serían mucho más graves y arrastrarían a toda la economía".
Los Bancos Centrales son colaboradores / instigadores de las crisis recurrentes. TIENEN UN PAPEL ACTIVO Y DIRECTO en su generacion.
Como ha expuesto Oliver, inyectar dinero a cascoporro y manipular los tipos de interes crea la ilusion de que hay dinero en abundancia y al alcance de cualquiera (y por tanto para usarse en lo que sea menester).
2)
"los políticos se vuelven Keynesianos en épocas de recesión y crisis y Liberales en épocas de expansión."
LOS POLITICOS SON KEYNESIANOS SI - EM - PRE.
El hito que logro keynes, precisamente es que sirvio en bandeja el llamemosle "programa economico-propagandistico marco" a los 'socialistas de todos los partidos' (Hayek dixit), ya que expuso una retaila de sofismas (argumentos falaces con apariencia de correcion logica o apariencia de ser verdaderos) que el politico de turno vio que le venian de perlas para colarsela al votante de turno.
Los politicos SI - EM - PRE realizan inversiones publicas y las presentan como necesarias CON CRISIS Y SIN ELLA. Y lo hacen con mayor o menor intensidad, CON CRISIS Y SIN ELLA. Dependera solo, de que el politico de turno sea mas o menos sensato, mas o menos partidario del gasto publico, que perciba la situacion como mejor o peor, que le presionen en un sentido o en otro (lobbys, empresas, otras autoridades), del calculo electoral, etc
Keynes no defendía la necesidad de realizar inversiones públicas siempre si no en tiempos de crisis para relevar al sector privado, otro tema es que los políticos se hayan olvidado de la necesidad de ahorrar dinero en los buenos tiempos y usen a Keynes como excusa para gastar en las crisis.
Los bancos centrales manipulan los tipos de interes y crean dinero de la nada pero sin un prestamista de última instancia cada vez que un banco no pudiera hacer frrente a sus pagos todo el mundo perdería todo su dinero (incluidos depositantes) y se podría extender mucho más facilmente al resto de la economía. Aunque es cierto que sus acciones contribuyen a crear las burbujas que acaban en ocasiones en las crisis también pueden contribuir a su resolución y me temo que la alternativa de un mundo sin bancos centrales sería peor.
¿Cual es su argumento que el patrón oro funcionaba mejor? En el siglo XIX puede que funcionara en EEUU pero en 1929 quebraron 11000 bancos, algo que podría haber pasado en la última crisis financiera si no fuera por la impresión de dinero sin precedentes por parte de la FED y el resto de bancos centrales.
El patrón oro favorece a países exportadores mientras que el dinero fiat favorece a países importadores por eso Nixon acabo con la convertibilidad del dolar en oro en 1971, lo que ha permitido a EEUU mantener déficits por cuenta corriente durante los últimos 40 años sin problemas ya que poseen la máquina de imprimir dinero.
En este vídeo Ray Dalio explica muy bien el papel del gobierno y los bancos centrales en las crisis económicas:
https://www.youtube.com/watch?v=npoNbXXS4oQ"Austroanarquista" ya lo dice todo. Tienen ideas interesantes y principios buenos, pero en el mundo hay ideologías de toda clase que chocan continuamente con la realidad.
La historia bancaria de los EEUU desde la independencia hasta la creación de la Fed debería de dar alguna pista a los radicales de lo puro y perfecto: eso no existe.