El ratio Q muestra que la bolsa norteamericana, en particular el S&P 500, está en niveles históricamente de cima de ciclo alcista, descontando la malformación del año 2000. En el año 2009 no se alcanzo históricamente el fondo de ciclo bajista, ni por ratio Q ni por tiempo, ya que 17 meses de mercado bajista no se corresponden con 26 años de mercado alcista previo según la teoría de la onda de Elliot.
Visto de otro modo y en el caso del Dow Jones, trazando una canalización de referencia, desde el suelo del crack del 29 se ven varias cosas.
1. Desde julio de 1932, fecha del gran suelo, hasta 1966 se puede ver un gran ciclo alcista, 34 años de duración.
2. Desde 1966 hasta 1982 (base del gran canal) el ciclo alcista hizo una larga pausa de 16 años.
3. En 1982 arranca la segunda fase del ciclo alcista. En el año 2000 se cumplieron 18 años de alcismo. En 2007 eran 25 años, ¡pero en 2016 se cumplirán 34 años! ¿justo como el ciclo primario alcista anterior?.
4. La dilatación del ratio Q que culmina en el año 2000 se aprecia también el la canalización. Los últimos dos años el Dow Jones está situado en la proyección superior del canal. Tarde o temprano el mercado tendrá que regresar a la base del canal por ley natural del ciclo, el cuando ya es harina de otro costal.
Identifíquese ó regístrese para comentar el artículo.